• Educación

Disminuye cobertura de educación básica en Puebla

  • Maribel Velázquez
El nivel medio superior también registró una baja; por el contrario, subió el rubro de educación superior.
.

Desde el ciclo escolar 2017-2018 hay una baja constante en la cobertura de la educación básica en Puebla hasta descender al 92.4 por ciento cuando en otros años era del 100 por ciento.

La educación básica considera el preescolar, la primaria y la secundaria, en estos niveles los alumnos obtienen los conocimientos elementales.

Te recomendamos: Van por extitulares de la SEP por entrega irregular de plazas

En el último informe del gobierno federal se detalló que en el ciclo escolar 2016-2017 la totalidad de menores en edad de cursar la educación básica lo hacía, pero a partir de ese año hubo una disminución en cada periodo nuevo.

En ese entonces el gobierno estatal fue encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas y también por José Antonio Gali Fayad.

Sugerimos leer: ¿Quiénes son los maestros mejor pagados de la SEP Puebla?

Para el ciclo escolar 2017-2018 la cobertura fue del 99 por ciento, el gobierno estatal todavía era encabezado por Gali Fayad.

Para el ciclo escolar 2018-2019 bajó al 98 por ciento. En ese entonces el gobierno estuvo encabezado por Gali Fayad, unos días por Martha Erika Alonso Hidalgo, después por Guillermo Pacheco Pulido y posteriormente por Luis Miguel Barbosa Huerta.

Mientras que para el ciclo escolar 2019-2020 la cobertura bajó al 96.8; para el ciclo escolar 2020-2021 disminuyó a 93.9 por ciento y para el 2021-2022 llegó al 92.4 por ciento de cobertura.

En los ciclos escolares antes referidos Melitón Lozano Pérez estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública, quien aceptó una baja en las inscripciones como un efecto de la pandemia de covid-19.

Entérate: Plazas docentes en Puebla se dieron a políticos y con trampas

Puebla fue una de las entidades del país que no implementó políticas para prevenir el abandono escolar en la pandemia de covid-19, pese a que era uno de los asuntos prioritarios, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

En el caso de la educación media superior, también hay una disminución en la cobertura, sin embargo, está se observa desde el ciclo escolar 2019-2020, en ese entonces la cobertura era del 83.5 por ciento y para el 2021-2022 el porcentaje bajó hasta el 74.9 por ciento.

A diferencia de los otros niveles, la cobertura del nivel superior subió entre el ciclo escolar 2020-2021 y el 2021-2022 al pasar del 38.9 por ciento al 41.2 por ciento.

Tags: 

Comentarios de Facebook: