• Deportes

UEFA cumple su palabra y multa a 8 clubes por 'desleales'

  • Dalia Estrada
Además de las sanciones económicas, los 8 clubes verán una restricción de registro de jugadores para la temporada 2022-23
.

Sobre advertencia no hay engaño y tras varias semanas bajo investigación, la mañana de este viernes la UEFA reveló que ocho clubes son los que tendrán que pagar una multa por violar el Fairplay financiero de cinco temporadas, siendo el París Saint-Germain el equipo con la cantidad más elevada a liquidar.  

La UEFA firmó acuerdos de conciliación con los equipos de AC Milan, Mónaco, Roma, Besiktas, Inter de Milán, Juventus, Olympique de Marsella y Paris Saint-Germain, los cuales incumplieron el requisito del punto de equilibrio de las temporadas 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, por lo que aceptaron un total de 172 millones de euros en contribuciones financieras durante los próximos años, siendo el PSG el que presenta la multa más alta con un total de 65 millones de euros, seguido de la Roma con 35 millones y el Inter con 26 millones.  

Te podría interesar: Champions League: así quedaron los grupos de la temporada 2022-23

El acuerdo cubre un periodo de tres a cuatros años y la UEFA explicó que estas cantidades se retendrán de los ingresos que los clubes obtengan por participar en sus competiciones o se pagarán directamente. De esta cantidad, 26 millones (15 por ciento) se pagarán en su totalidad y el saldo restante de 146 millones (85 por ciento) está condicionado al cumplimiento por parte de los clubes de los objetivos establecidos en sus respectivos contratos.

La lista de los clubes investigados era larga, pero muchos de ellos pudieron librarse de las multas gracias a que la temporada 2020 y 2021, ya que se evaluó como un solo periodo y así equipos como ChelseaBarcelonaBetis, Borussia, Manchester City, Sevilla, Napoli, etc., pudieron cumplir técnicamente con el requisito de equilibrio por la aplicación de las medidas de emergencia de covid-19 y porque se beneficiaron de resultados de equilibrio positivos históricos.

La Primera Cámara del CFCB recordó a estos clubes que a partir del ejercicio 2023 ya no serán posibles estas deducciones excepcionales por el covid-19 y la consideración de resultados económicos históricos. A estos equipos se les solicitó información financiera adicional y serán monitoreados de cerca en el próximo periodo, mientras que, para los equipos multados, la consecuencia más importante es la restricción deportiva en el registro de nuevos jugadores aplicables a partir de la temporada 2022-23.

Tags: 

Comentarios de Facebook: