• Cultura

La represión en Regeneración, el medio crítico del Porfiriato

  • Andrea Domínguez
“Regeneración” se fundó el 7 de agosto de 1900 por los hermanos Magón y gracias a su labor periodístico se le considera precursor de la Revolución Mexicana
.

Un día como hoy, pero de 1900 se realizó la primera publicación del periódico “Regeneración”, un medio de comunicación fundado por Antonio Horcasitas y Ricardo y Jesús Flores Magón (los hermanos Magón), que tenía como propósito hacer un periodismo crítico frente al régimen que encabezaba el general Porfirio Díaz en México.

Conocido como un periódico anarquista, “Regeneración” se encargó de difundir a lo largo de casi dos décadas las ideas del Partido Liberal Mexicano (PLM) que iban en contra del gobierno de Díaz, lo que llevó a sus editores a sufrir represión y censura.

También te puede interesar: “Regeneración”, el periódico liberal durante el Porfiriato

De este modo, el impreso ha pasado a la historia como un medio que se convirtió en referencia de la clase obrera mexicana y, por lo tanto, precursor de la Revolución Mexicana, así como una de las publicaciones más influyentes para la promulgación de la Constitución de 1917.

La primera vez que Regeneración llegó a sus lectores fue el 7 de agosto de 1900 y, desde entonces, advirtió que cada 7, 15 y 21 de cada mes compartiría nueva información, no obstante, a causa del conflicto de intereses que iban en contra del general Díaz, su circulación se vio interrumpida en más de una ocasión.

Lee también: “Usted prefiere las alabanzas”, le dice reportera a AMLO

A continuación, la lista de veces que “Regeneración” sufrió represión y censura no solo por parte del gobierno mexicano, sino también por el de Estados Unidos:

21 de mayo de 1901: Ricardo y Jesús fueron detenidos por difamación en contra de Luis G. Córdova, político de Oaxaca. Aunado a ello, su imprenta fue destruida y recibieron amenazas de muerte de seguir con Regeneración.

En 1902, parte del equipo del impreso fue arrestado por haber incluido a “El Hijo del Ahuizote”, periódico de sátira antiporfirista. Asimismo, se emitió una orden que prohibía a Ricardo Flores Magón volver a escribir, se les implantaron multas y decomisaron las imprentas.

Enero de 1905: Regeneración recibe una orden de suspensión.

Octubre de 1905: la policía secreta de Porfirio Díaz en conjunto con el gobierno de los Estados Unidos destruyó la imprenta del PLM, donde Regeneración se estaba imprimiendo a causa de la suspensión realizada en enero del mismo año.

El 12 de julio de 1912, los editores de Regeneración fueron declarados culpables y encarcelados, luego de enfrentar proceso judicial por haber violado las leyes de neutralidad estadounidenses; esto luego de que el periódico continuara editándose en Los Ángeles, California, por la represión que sufría en México.

Febrero de 1916: Suspenden la edición del impreso, luego de ser señalados de hacer campañas antimilitares en contra de la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

Te recomendamos: 10 datos sobre el caso Lydia Cacho-Mario Marín

Marzo de 1918: Ricardo Flores Magón y Librado Rivera publican un manifiesto a los anarquistas del mundo, por lo que el gobierno de Estados Unidos los sentencia a 15 y 20 años de prisión.

Finalmente, en 1922, Ricardo Flores Magón, el principal editor de Regeneración fue asesinado en la prisión de Leavenworth, en Kansas, EEUU.

Tags: 

Comentarios de Facebook: