- Universidades
En Ibero Puebla pugnan por justicia socio ambiental
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) se ha dedicado a acompañar el caminar de decenas de comunidades originarias hacia la justicia socioambiental. Algunas vivencias fueron compartidas por Meyatzin Velasco Santiago con la Comunidad IBERO Puebla.
Como obra jesuita, el Centro Prodh coloca a las personas como el eje medular de las luchas por la justicia. Se entiende que el territorio es un espacio en disputa debido a los grandes intereses económicos, políticos, ambientales y culturales que existen de por medio. “Reconocemos la desigualdad que los pueblos indígenas han enfrentado a lo largo de la historia y en ello su papel fundamental en el cuidado de los bienes naturales”.
El acompañamiento se da en forma de asesoramiento jurídico, comunicación política, acercamiento a mecanismos internacionales y aplicación de herramientas para fortalecer la exigencia de derechos. Este último eje ha alentado la emancipación de los pueblos a partir de estrategias jurídicas que difícilmente están al alcance de las poblaciones no urbanas.
El lastre de la minería
Las leyes mexicanas mantienen la minería como una actividad prioritaria, lo que facilita otorgar concesiones a agentes privados (muchos de origen extranjero) no solo para la extracción de minerales, sino para el uso de otros bienes como el agua. Además, no hay mecanismos que garanticen que las comunidades formarán parte activa en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales.
Por otro lado, las normativas que protegen el territorio indígena han sido el escudo utilizado por múltiples luchas. Tal es el caso de San Juan Huitzontla, Michoacán, un territorio rico en hierro que ha sido codiciado por diferentes empresas. Tras varios litigios, la comunidad logró vetar cualquier megaproyecto que sea concesionado sin el consentimiento de los pobladores.
Desde 2012, San Juan Huitzontla se ha enfrentado a seis concesiones mineras —en posesión de las empresas Las Encinas y Acerlormittal— y a diferentes grupos del crimen organizado, cuya operatividad abarcaba la totalidad de la comunidad. Fue así como la asamblea comunitaria contactó al Centro Prodh para obtener asesoría jurídica.
La relación bilateral derivó en una serie de acciones paragarantizar la articulación entre los integrantes de la comunidad, así como el desarrollo de materiales jurídicos accesibles para los líderes de asamblea. A decir de Meyatzin Velasco, el empoderamiento de las comunidades debe contemplar la pedagogía en asuntos legales.
Pese a este caso excepcional, el análisis de la ley minera a principios de año no ahondó en estas necesidades. Las concesiones continúan siendo otorgadas con base en intereses económicos en todo el país. A ello se suman las actividades criminales y la contaminación de los mantos acuíferos como producto de la actividad industrial.
Velasco Santiago consideró que visibilizar el impacto de la crisis de derechos humanos contribuye a comprender la integralidad de los problemas sociales. “Si no ponemos la vista en cómo fortalecemos el tejido comunitario, difícilmente vamos a poder seguir reconstruyendo”. Y agregó: “No son aisladas las crisis humanas y ambientales”.
La palabra de las comunidades rurales e indígenas no solo es vital para el cuidado de la naturaleza, sino para construir sociedades democráticas con marcos normativos cultural y ambientalmente pertinentes. “Si quisiéramos avanzar como países, escuchar lo que dicen estos actores es fundamental”, cerró.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 2 horas 31 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 2 horas 53 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 2 horas 55 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 3 horas 1 min
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 3 horas 8 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 3 horas 22 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 4 horas 10 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 4 horas 24 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 42 mins 8 segs
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 1 hora 52 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 2 horas 15 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 3 horas 58 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 4 horas 14 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 4 horas 35 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 4 horas 41 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 5 horas 14 mins