• Gobierno

Exhibe CDH mala atención y abusos en hospitales de Puebla

  • Maribel Velázquez
En el primer trimestre del año la Secretaría de Salud (SSA) de Puebla recibió dos recomendaciones por violar derechos humanos de pacientes
.

Solo en el primer trimestre del año la Secretaría de Salud (SSA) de Puebla recibió dos recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado por violar derechos humanos de pacientes.

El 21 de enero la CDH emitió la recomendación 1/2022 dirigida al secretario de Salud, José Antonio Martínez García, por la violación al derecho humano a la protección a la salud.

El organismo acusó abusos contra una mujer que embarazada y su bebé, quien falleció por la mala atención médica, además de que hubo violencia obstétrica.

La CDH señaló que una mujer con un embarazo de 40.2 semanas acudió al Hospital General de Cuetzalan el 30 de julio de 2020, a las 0:30 horas, por presentar dolor de cabeza.

En el lugar fue valorada por un trabajador que únicamente le recetó paracetamol cada ocho horas por dos días.

Además, les recomendó una cita abierta a urgencias o dentro de las 24 horas siguientes para su valoración, y expidió la orden de los estudios de laboratorio; no obstante, omitió realizar la canalización con un médico especialista en Ginecología y Obstetricia, así como prever la toma de laboratorios en dicho instante y, en caso de no contar con éstos, remitirla a la unidad médica que los tuviera, pues la CDH concluyó que con eso pudo haberse prevenido la muerte de la bebé.

Mala atención en Tehuacán

El 4 de marzo emitió la comisión emitió la recomendación 5/2022, por vulnerarse el derecho humano de una mujer a la protección a la salud a causa de una mala atención en el Hospital General de Tehuacán.

La víctima informó que el 6 de mayo de 2020 sufrió un accidente que le provocó una lesión en la muñeca izquierda, fue al área de urgencias del hospital y fue diagnosticada con fractura de radio izquierdo.

El médico determinó que no era necesario practicarle una cirugía y le colocó una férula de yeso en la muñeca fracturada, le recetó medicamentos para bajar la inflamación y le indicó que regresara en seis semanas para realizar un nuevo chequeo.

Tras ese tiempo, la víctima acudió de nueva cuenta y el personal médico le indicó que debía permanecer dos semanas más con el yeso para ver cómo evolucionaba su lesión, pero al volver después de ese tiempo, le fue negado el acceso al lugar porque para entonces ya era un “hospital covid”.

Al día siguiente regresó, le quitaron el yeso y le volvieron a colocar otra férula en su muñeca, que hasta el 17 de julio de 2020 el personal médico le retiró de manera definitiva, pero para ese entonces su muñeca ya no tenía movilidad.

Al observar esta situación, el personal le indicó que debía buscar rehabilitación de fisioterapia, pero de manera particular, pues el Hospital General de Tehuacán no brinda ese servicio.

Concilian tras abusos

La Secretaría de Salud también reportó la conciliación con una víctima, tras violar sus derechos humanos a la protección a la salud, al trato humano y digno, así como a la legalidad y seguridad jurídica, sin embargo, no dio detalles sobre lo ocurrido.

Con estos casos la dependencia superó su registro de 2021, cuando tuvo solo una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero esta fue general para todas las autoridades estatales del país.

La recomendación señaló la falta de acciones suficientes para garantizar a las adolescentes y mujeres privadas de la libertad el derecho a la salud sexual y reproductiva, así como a la gestión e higiene menstrual digna en los centros penitenciarios.

Tags: 

Comentarios de Facebook: