• Sociedad

Abandonan 5 el proceso para comisionados del Itaipue

  • Mariana Salinas
De los restantes 11 aspirantes saldrá la terna de la que el pleno del Congreso elegirá al mejor perfil para sumarse al instituto
.

Marco Antonio Arredondo Corona; José de Teresa Salcedo; José Gil Jiménez y Flores; Vicente López de la Vega y Aldo Vargas Flores, desistieron de competir para ser comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a Información (ITAIPUE) por lo que 11 aspirantes comparecieron ante el Congreso de Puebla.

Este lunes se llevaron a cabo las entrevistas de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos para participar por el lugar que dejó vacante Claudette Hanan Zehenny tras su nombramiento como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), por lo cual la gestión de la persona electa terminará hasta el año 2028.

Entre los criterios que evaluarán los congresistas para definir la terna final que será votada en el pleno, están la trayectoria profesional, habilidades y experiencia en materia de transparencia; valor curricular, conocimiento y desempeño durante la comparecencia.

La inasistencia de los aspirantes se da a unos días de que el Congreso de Puebla votó en el pleno la designación de Amanda Gómez Nava como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

La presidenta de la Comisión de Transparencia, Karla Martínez Gallegos expuso que la inasistencia de los aspirantes no se debe a la falta de interés de participación en el proceso: De los cinco que se retiraron sólo uno presentó justificante por no haberse presentado.

Los contendientes que sí se presentaron a la comparecencia destacaron las debilidades y fortalezas del Itaipue.

María del Carmen Leyva Báthory, quien fue coordinadora general de Transparencia en los gobiernos de Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato, destacó en su experiencia profesional pues, hace un año dejó la presidencia del Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Puebla.

En la contienda se mantiene Norma Estela Pimentel Méndez, quien fue secretaria de Igualdad de Género en el Ayuntamiento de Puebla durante la administración de la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, y expuso la necesidad de dotar de un enfoque de paridad de género al Itaipue.

También comparecieron René Lazard Acosta; Claudio Abraham Díaz Zúñiga; Rosa Isela Molina Velázquez; Rita Elena Balderas Huesca; Sergio Díaz Sáenz; Gustavo Adolfo García Hernández; Mario Octavio Meléndez; Vela Garay Marco Ángel y Daniel Villegas Varela.

 Los integrantes de la comisión deberán analizar los perfiles y emitir una calificación para seleccionar la terna final que pasará al Pleno del Congreso.

La asociación Integridad Ciudadana acusó que en el Congreso de Puebla hay simulación y opacidad en los procesos de selección de quienes integran organismos públicos y autónomos en Puebla como el Itaipue pues no hay criterios objetivos para la designación del mejor perfil para ocupar las vacantes.

Tags: 

Comentarios de Facebook: