• Municipios

A revisión los permisos para fraccionamientos en Atlixco

  • Angelina Bueno
Algunos permisos de fraccionamientos heredados podrían revocarse, con base en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano
.

La presencia constante de especies endémicas como los tlacuaches en la mancha urbana de Atlixco alerta sobre el abuso y la falta de respeto al medio ambiente que cometen los desarrolladores inmobiliarios, por la autorización desmedida de fraccionamientos a medio poblar que acaban con el hábitat de estas especies obligándolas a vivir en la ciudad para alimentarse de desperdicios.

Ante este panorama este medio de comunicación cuestionó a la presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo, sobre la protección que su administración ofrece para el cuidado del medio ambiente en el municipio:

De entrada, se dio marcha atrás al Plan Municipal de Desarrollo Urbano que dejó en proceso el gobierno anterior y del cual tuvimos conocimiento hasta que rendimos protesta, por lo que el plan que este gobierno propone aún está en proceso de ser avalado, dijo la alcaldesa.

En el tema de la densidad poblacional para justificar los permisos de más construcciones de vivienda en Atlixco, pidió la opinión Federal y Estatal para avalarlo o desecharlo y sucedió lo segundo: “actualmente está en revisión nuestra propuesta para que se le integre finalmente el atlas municipal de riesgos y tener así un Plan de Desarrollo más sustentable”, agregó.

Informó también que actualmente se está en el análisis de las solicitudes para construir unidades habitacionales que heredaron de la administración anterior, aunque no quiso manejar número de las mismas, aseguró que deban cumplir no solo con el cuidado del medio ambiente o con un tema arquitectónico o de ingeniería civil, sino que van de la mano del tema jurídico que es su especialidad tras años de litigar.

Adelantó que tras este análisis algunos de esos permisos que se dieron con antelación podrían reincidir o revocarse, porque de acuerdo con el nuevo proyecto de crecimiento de la ciudad, deberán ajustarse las características que tienen que ver con que el tipo de vivienda es acorde al tipo de zona donde se desarrolle, todo dependiendo de la necesidad de vivienda cotidiana de la localidad.

“Ejemplo específico, hacia la zona del Cerril, necesita a fuerza tener vialidades más óptimas o de lo contrario no podrá haber crecimiento hacia allá, eso es un tema, sin embargo, se dejaron aprobadas algunas licencias en administraciones anteriores y es justamente lo que estamos revisando. Es un tema muy serio, sí; delicado también y lo estamos tomando con mucha responsabilidad y mucho conocimiento del equipo técnico, estamos en ello”, finalizó la alcaldesa.

Tags: 

Comentarios de Facebook: