- Mundo
Pfizer prevé vacuna anticovid multivariante para otoño
Albert Bourla, presidente de Pfizer declaró que posiblemente para antes de otoño tengan lista una vacuna anti covid que sea eficaz contra distintas variantes.
Durante una rueda de prensa organizada por la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA) señaló que, si bien no es una certeza, ya se están llevando a cabo estudios para averiguar cuál podría ser la mejor fórmula.
Detalló que actualmente Pfizer está probando distintas vacunas y dosis para saber cuál es el mejor camino a seguir en el desarrollo inmunológico, por lo que una vez que lo descubran pedirán la homologación en Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo.
En colaboración con la farmacéutica alemana BioNTech, Pfizer desarrolló una de las primeras vacunas contra el covid-19, la cual fue inyectada por primera vez en Reino Unido a finales de 2020, menos de un año después de que la enfermedad se detectara en China.
Esta vacuna de ARN mensajero vio reducida su eficacia contra la variante Ómicron y sus subvariantes, aunque sigue ofreciendo una protección muy eficaz contra los síntomas graves, las hospitalizaciones y la muerte.
Advierten síndrome de Parsonage-Turner como efecto de Pfizer
La Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia (ANSM) publicó los resultados de su informe sobre el seguimiento de efectos secundarios tras la vacunación con Pfizer-BioNTech, en el que sumó al síndrome Parsonage-Turner.
El estudio advirtió que el nuevo síntoma apareció entre el 11 de febrero y el 10 de marzo, el cual se caracteriza por un molesto dolor de hombros y en su etapa más avanzada, puede derivar en la pérdida por completo de la movilidad de uno o los dos brazos.
Señalaron que la cantidad de eventos adversos después de la vacunación es muy baja, pues del total de casos 7 ocurrieron luego de la primera dosis, 14 de la segunda y 4 después del refuerzo, mientras que 9 de los reportados ya se habían recuperado o se encontraban en proceso de recuperación sin presentar secuelas.
El síndrome también conocido como "neuralgia amiotrófica" fue descrito por primera vez en 1887 y generalmente es asociado a infecciones virales.
Destacadas
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 3 horas 49 mins
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 9 horas 39 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 9 horas 59 mins
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 10 horas 15 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 10 horas 22 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 10 horas 26 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 10 horas 39 mins
-
Caravana de autos antiguos recorrera Puebla conectando nueve museosCulturaHace: 10 horas 56 mins
Destacadas
-
Liberan inmueble usado para desmantelar tractocamiones en AtlixcoSeguridadHace: 5 horas 28 mins
-
ASF hace observaciones por 472 mdp a Puebla; 81% son de municipiosGobiernoHace: 6 horas 32 mins
-
Denuncian falta de personal en clínica 16 del IMSS en TecamachalcoMunicipiosHace: 6 horas 37 mins
-
"Cuéntame de Atlixco" celebra San Valentín con Claudia RamírezMunicipiosHace: 7 horas 2 mins
-
Nombran nuevos directores en campus BUAP de Tehuacán e IzúcarMunicipiosHace: 7 horas 36 mins
-
Tras 6 años cerrado, Semefo de Acatlán reabrirá en los próximos díasMunicipiosHace: 7 horas 54 mins
-
En 12 horas 2 personas fueron asaltadas con arma en la ciudad de PueblaSeguridadHace: 8 horas 6 mins
-
Apple ya no construirá sus plantas en México: TrumpMundoHace: 8 horas 12 mins