- Municipios
Atlixquenses buscan rescate de barranca que atraviesa la ciudad
Para el próximo 11 de marzo los ecologistas locales han fijado la cita para intentar rescatar y sanear la barranca Cuexcomate, la cual atraviesa la ciudad y delimita el centro histórico del resto de la mancha urbana.
Para cumplir esta tarea sumarán esfuerzos arquitectos, autoridades y asociaciones civiles, ya que es urgente el saneamiento de este tramo de la barranca, debido a la excesiva contaminación. Esta vez trabajarán en el fragmento que se encuentra paralelo a la 3 norte, a la altura de la 20 poniente, entre las colonias Ahuehuete y Benito Juárez.
Cabe mencionar que, gracias a una fotografía colgada en un negocio del centro de la ciudad, se sabe hoy día que como fue el Cuexcomate a principios del siglo pasado, antes de la sobrepoblación y urbanización de esa parte de la localidad atlixquense.
“Era un pequeño cenote, así existen muchos en la zona de Yucatán. Y hasta había una cascada donde se podía lavar y disfrutar de peces”, destacó Martha Alatriste, una de las vecinas.
La idea no solo es limpiarla sino posteriormente desarrollar un proyecto turístico sustentable como desde hace años se viene pidiendo por parte de los vecinos de esta parte de la barranca, ya que a pesar de estar a cinco minutos del centro de la ciudad es desde, hace muchos años, una cueva de indigentes y un basurero.
Norma Solís Tepepa, Presidenta del Colegio de Ingenieros de Puebla, capítulo Atlixco (CAPAC), por su parte explicó que este punto está en alto riesgo por la excesiva contaminación y el avance de la mancha urbana de las laderas: “consideramos ese espacio con muchos valores: el histórico, culturales y sobre todo el ecológico aún por conservar. Sin olvidar el social, sobre todo por la preocupación de los atlixquenses para hacer algo y tenerlo de vuelta”, acotó.
“El primer paso fue recoger las inquietudes de los colonos. Y el segundo la suma de académicos, colegios de profesionales y esperemos de las autoridades locales. Queremos como prioridad salvarlo y evitar las enormes repercusiones en caso de no hacer nada”, sentenció.
Después se buscará un decreto oficial de protección como área ecológica. “Y para eso es fundamental conjuntar muchas acciones. Terminar este esquema significa convertirlo en un área turística autosustentable”, soslayó.
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 5 horas 22 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 5 horas 34 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 5 horas 44 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 6 horas 16 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 6 horas 19 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 7 horas 14 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 7 horas 30 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 7 horas 36 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 1 hora 46 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 2 horas 47 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 2 horas 53 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 3 horas 34 segs
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 3 horas 12 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 3 horas 13 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 3 horas 16 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 3 horas 33 mins