• Cultura

Carmen Caballero, poblana que luchó por el voto femenino en México

  • Andrea Morales
Este 7 de marzo se cumple 31 años de la muerte de Carmen Caballero, precursora del voto femenino en México
.

Este siete de marzo se conmemora el 31 aniversario luctuoso de Carmen Caballero Camarillo de Cortés, profesora, activista y precursora de la generación que logró el voto femenino en México, lo que reivindicó los derechos cívicos de las mujeres.

Carmen Caballero nació el 13 de enero de 1911 en Acatlán de Osorio, Puebla. Fue hija de Concepción Camarillo Basaura y del coronel revolucionario Napoleón Caballero Ibarra.

En 1951 fundó y dirigió la Agrupación Civil de Mujeres Poblanas con el lema "La superación de la mujer y el niño", siendo una meta en sus acciones para el reconocimiento de los derechos económicos y sociales de las mujeres.

Con una labor incansable por parte de Carmen Caballero, el 17 de octubre 1953 en la Asamblea Nacional Femenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el presidente de la República Mexicana, Adolfo Ruiz Cortines promulgó la reforma constitucional que reconoció los derechos políticos de las mujeres, otorgándoles el derecho al voto universal en todas las elecciones del país.

Más tarde, fue regidora del Ayuntamiento del municipio de Puebla, diputada del Congreso del Estado de Puebla (1987-1990) y la primera figura femenina que obtuvo un cargo público como presidenta municipal en Tetela de Ocampo de 1978 a 1981.

Carmen Caballero falleció el 7 de marzo de 1991 a la edad de 80 años, dejando un legado que quedó grabado con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Plenos del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Foto Twitter @MauCortes12

Tags: 

Comentarios de Facebook: