- Economía
Zacua, el primer auto eléctrico mexicano se hace en Puebla
El Zacua es el primer auto eléctrico mexicano, tiene un costo de 600 mil pesos y es ensamblado en Puebla por mujeres, informó en entrevista para e-consulta la CEO de la marca, Nazareth Black.
Todos los Zacua son producidos en Puebla y la elección del estado para instalar la planta ensambladora se debe a la tradición de su industria automotriz así como su historia y capacidades productivas, talento y recursos. La planta armadora se ubica en el Parque Industrial Puebla 2000.
¡Poder femenino! Este auto es ensamblado 100% por mujeres poblanas.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) February 10, 2022
¡Aquí te contamos!
https://t.co/cTYnVmV6vP pic.twitter.com/yniqH08J5R
El Zacua es un vehículo urbano, diseñado para uso personal, pues cuenta únicamente con dos plazas. Es compacto y fue diseñado bajo el concepto CityCar, una de las tendencias automotrices internacionales, explicó Nazareth Black.
El vehículo es 100 por ciento eléctrico, de diseño y ensamblado de manera artesanal, pieza por pieza por las manos de las 35 poblanas que trabajan en la fábrica.
Es un automóvil de poco más de 3 metros de largo, con una altura de 1 metro con 40 centímetros y un ancho de 1.7 metros, con un peso de 685 kilogramos.
Por el momento cuenta con dos modelos, que deben cargarse durante 8 horas para dar un rendimiento de 160 kilómetros a una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora.
El diseño de auto urbano o CityCar fue pensado para ciudades como CDMX o Puebla, en donde el tráfico es complicado.
Visión de empoderamiento femenino
El proceso de ensamblado se lleva a cabo totalmente por mujeres y en Puebla son 35 empleadas las que se encargan de coser, pegar y ensamblar cada una de las piezas del automóvil.
Esto es así porque el equipo de Zacua está comprometido con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer así como la disminución de la brecha de género, precisó la CEO.
“Y así Zacua se convierte en el primer auto en más de 100 años en ser ensamblado enteramente por mujeres” dijo Nazareth Black.
El origen del Zacua
La empresa es familiar y de origen poblano, aunque ya sus integrantes residen en la Ciudad de México y la marca se posicionó como una de las Startup más competitivas del país.
Su método de marketing fue de manera orgánica y de voz en voz. En la actualidad han recibido a empresarios de más de 40 países interesados en llevar el proyecto a sus naciones, comentó Black a este medio.
El proyecto se desarrolló durante 22 años y fue hasta 2018 que las primeras unidades fueron lanzadas al mercado.
En 2020 se decidió abrirse al comercio, pero la pandemia frenó el proyecto, aunque continuaron trabajando en desarrollar otro tipo de vehículos.
En voz de la CEO de la empresa, Zacua se transformó en un grupo de electromovilidad, para proveer distintas soluciones eléctricas a México con miras a ofrecerlas a todo el mundo.
¿Cómo se adquiere un Zacua?
El precio del auto es de 599.99 mil pesos, y se adquiere directamente a través de la página de la marca pues por el momento no cuentan con concesionarias. Además, ofrece un bono de 50 mil pesos que el cliente puede utilizar en el enganche o precio final.
También asesoran a sus clientes en cuanto a los seguros y deducción de impuestos para empresas, así como también los apoyan en lo que la CEO llamó hacer números de forma especial, pues al largo plazo el ahorro en combustible se refleja en el precio actual del Zacua.
Por tratarse de un auto eléctrico, el Zacua no paga ISAN, ni tenencia y también puede deducir hasta 250 mil pesos más IVA.
Nazareth Black explicó que la vida útil del motor es superior a los 100 años. A la fecha se han vendido 50 unidades de Zacua en el país.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, probó el Zacua el martes con motivo de la Mesa de electrificación de la movilidad México-Estados Unidos.
Iniciamos mesa de electrificación de la movilidad México-Estados Unidos con apoyo de la Universidad de California y la industria automotriz. Me tocó probar el Zacua, vehículo eléctrico mexicano. Buenísimo!! pic.twitter.com/STeyQIp7pB
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 8, 2022