• Cultura

Día Mundial de la Radio; las emisoras como medio de divulgación y cambio

  • Jipsy Herrera
Este año el Día Mundial de la Radio se enfoca en la difusión de los efectos del cambio climático y su papel como medio
.

Uno de los medios de comunicación con mayor historia en el mundo es la radio y desde su creación ha jugado un papel importante en la difusión de la información.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Cultura (UNESCO) la radio se encuentra en su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más utilizados pese al constante avance tecnológico y la rápida obsolescencia.

El Día Mundial de la Radio fue proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO, en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la fecha como el Día Internacional de las Naciones Unidas, pero el 13 de febrero de ese año se convirtió en el Día Mundial de la Radio.

Este 2025 la conmemoración de este día porta el lema “La Radio y el cambio climático”, haciendo énfasis en la crisis climática que impacta a distintas regiones de América Latina y el Caribe.

Respecto a esto la radio se ha posicionado como uno de los principales medios de comunicación para difundir la información ambiental, además de que ha ayudado en el fortalecimiento de la resiliencia dentro de la comunidad.

A través de diversas difusoras de radio ubicada en países como Argentina, Chile y Colombia, así como en Perú se comparte información científica sobre uno de los más grandes problemas del mundo.

Entre los temas destaca la manera en la que las radiodifusoras pueden contribuir a la preservación de los ecosistemas frágiles, la acción de pueblos originarios y justicia climática, así como el valor del registro sonoro y la ecología acústica.

Por esta razón en el Día Mundial de la Radio las organizaciones buscan que las emisoras se involucren en la educación sobre el medio ambiente y difundan los efectos del cambio climático a través de los recursos que brinda la radio. (JH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: