• Municipios

Atlixquenses reparan, visten y bendicen a sus niños Dios

  • Angelina Bueno
Pese a la elevación en el costo para reparar la figura de niño dios, los pobladores no pierden la oportunidad de restaurar sus figuras
.

La pandemia no suspendió del todo celebraciones eucarísticas en el año 2021 como la del día dos de febrero, día de la Candelaria, sin embargo, esta fiesta religiosa se vio severamente disminuida, por ello este 2022 en el municipio de Atlixco, los creyentes realizan preparativos en las calles aledañas al mercado Benito Juárez.

En la calle 3 sur se instalaron nuevamente medio centenar de puestos con ropones, trajes, tejidos, sillitas, fuentes para los niños Dios. De la estructura de metal cuelgan cientos de paquetes con trajes que van desde los 300 hasta los 800 pesos, dependiendo el tamaño y el tipo de tela o tejido con el que está confeccionado el traje para la figura.

Resanado y pintura

Primero hay que revisar el desperfecto que puede tener la efigie para iniciar con la restauración, tal como lo hace Isaac Méndez, quien tiene once años de experiencia reparando el cual desempeña una jornada laboral de doce horas, por lo cual trabaja desde las 8 horas con la ayuda de su hijo y su hermano, donde diariamente reparan entre 30 a 40 niños, asegurando que lo más difícil es igualar el color de la piel de cada uno de ellos. o

 “Lo más común para reparar son los dedos y las pestañas, aunque al final muchos acaban por pedir un pintado general de la figura, para que quede más bonito. Esto es de paciencia para un dedito me llevo entre 30 y 40 minutos, igualar el tono unos 10 o 15 minutos”, comentó.

El costo por ejemplo por un dedo es de 80 a 90 pesos, una pestaña va de los 90 a los 100 y pintado general de 100 hasta por 200 pesos. Este año colocó su taller semifijo de reparación, empezando su labor desde el 25 de enero y retirándose el próximo 6 de febrero.

Finalmente dio dos recomendaciones, la primera fue tener cuidado con la gente que nada más ‘brochea’: “no saben del oficio y se les olvida que están benditos” y la segunda, que cuiden a sus bebés.

“En teoría no se deben guardar si ya los vistieron, deben estar todo el año sentados en un altar, pero si los tienen que retirar y guardar que los envuelven en periódico”. 

Vestido

Las mamás y madrinas, escogen la ropa bajo tres premisas: la que les gusta, la que le toca este año y para la que les alcanza (xd); después de esto tienen que esperar al menos 20 minutos a que se lo vistan, para que entonces el 2 de febrero la madrina lo lleve a misa y más tarde puedan degustar las tradicionales enchiladas.

Pese a lo caro que resulta año tras año vestir a la figura representativa, es una de las tradiciones religiosas que tienen mayor arraigo, principalmente en la gente proveniente de la zona rural de la región de Atlixco.

En promedio, las familias gastan mil pesos por niño ya que “tiene un valor religioso y no monetario”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: