• Universidades

Por fin reconocen al Suntuap y apuesta a la hegemonía sindical

  • Maribel Velázquez
El Suntuap buscará representar a la mayoría del personal académico y no académico de la institución
.

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (Suntuap) obtuvo su toma de nota luego de 20 años de lucha y anunció que buscará obtener la carta de representatividad para negociar las condiciones laborales de la mayoría del personal de la institución.

La máxima casa de estudios actualmente cuenta con dos sindicatos: la Asociación Sindical de Personal Académico  de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Aspabuap) y el Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Guillermo López Maya, secretario general del Suntuap, anunció que este 20 de diciembre fueron reconocidos como sindicato, así que el siguiente paso es comenzar un proceso de afiliación para tener la carta de representatividad y sea este sindicato y no los otros, los que negocien las condiciones laborales de trabajadores académicos y no académicos. 

Aseguró que el Suntuap conjunta a académicos y no académicos, mientras que los otros sindicatos son gremiales y no representan los intereses de los trabajadores, pues se conformaron mediante acuerdos con los últimos cuatro rectores vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Dijo que prevén que máximo para el 1 de mayo de 2023 puedan obtener esta carta de representatividad, y contar con mejores condiciones laborales a las actuales, que haya más prestaciones y el salario sea igual a la cantidad de trabajo realizado.

El líder sindical afirmó que no buscan una confrontación con los otros sindicatos existentes, pero es posible que se sientan afectados ahora que pretenden conseguir la carta de representatividad, pues señaló que estos grupos perderían beneficios.

Aseguró que las condiciones laborales actuales son peores a su propuesta de contrato que tenían en 1990, cuando no existían los otros dos sindicatos, quienes pactaron con los últimos cuatro rectores.

En cuanto a la relación con la rectora Lilia Cedillo Ramírez, dijo que será institucional, pero no por ello dejarán de demandar mejores condiciones laborales, y refirió que en cuanto inicie el año buscarán una reunión con ella.

Añadió que con los rectores anteriores buscaron diálogo, pero nunca estuvieron en disposición de escucharlos, con el argumento de que no eran reconocidos como organización sindical, aunque con tan solo 20 trabajadores agremiados deben entregarles la toma de nota.

El secretario general indicó que actualmente son alrededor de 100 trabajadores agremiados, pero también tienen el respaldo de alrededor de 500 jubilados

Tags: 

Comentarios de Facebook: