• Nación

Medio país no transparenta gasto en programas sociales

  • Redacción e-consulta
17 entidades federativas reportaron deficientes niveles de transparencia, según reporte de la consultora Aregional
.

Los estados del país reprobaron en transparentar el gasto público en programas sociales pues obtuvieron una calificación de 58.41 puntos en un estudio de la consultora Aregional.

Por segundo año consecutivo, se detectaron falta de información en los formatos de la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que no se actualiza la información o no está;  problemas en información programática presupuestal y de rendición de cuentas, así como falta de transparencia en datos históricos y, en algunos casos, poco interés en transparencia proactiva, es decir, se limitan a la información mínima.

De acuerdo con el reporte, 17 entidades federativas reportaron deficientes niveles de transparencia, entre los que destacan las calificaciones de Baja California Sur, con 35.30 puntos, Aguascalientes con 39.11 puntos, Guerrero y Sinaloa con poco más de 41 puntos.

En 17 entidades se presentó un nivel reprobatorio en el bloque de marco programático presupuestal, además se caracterizó por presentar información deficiente en la mayoría de los casos en los bloques de estadísticas fiscales, rendición de cuentas y marco regulatorio”.

Por el contrario, hubo sólo seis entidades con una calificación aprobatoria al presentar buenos niveles de transparencia, entre las que se ubicaron Guanajuato, que obtuvo una calificación de 91 puntos; Baja California, Hidalgo, Querétaro, Sonora y el Estado de México, con calificaciones de más de 70 puntos.

Los estados mencionados se caracterizaron por presentar en sus sitios oficiales la información financiera y contable, así como los formatos evaluados correspondientes al cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera. Asimismo, presentan los indicadores de gestión del DIF al cierre 2020 y avance trimestral 2021.

La coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas, Noemí García, dijo que 56% de los DIF estatales están en niveles reprobatorios de transparencia del gasto, principalmente por la falta de información de regulación, planeación y operación, según una nota del diario Excelsior.

Tags: 

Comentarios de Facebook: