• Medio Ambiente

Proponen fiscalía para delitos ambientales y maltrato animal

  • Mariana Salinas
Sancionaría a responsables de daños como el socavón, señala diputado del PVEM
.

El diputado del Partido Verde Ecologista (PVEM) Jaime Natale Uranga presentó ante el Congreso de Puebla una iniciativa para crear una Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Maltrato Animal.

La iniciativa propone reformar las fracciones X hasta la XXVIII del artículo 9 de la ley Orgánica y con ello facultar a la Fiscalía General del Estado para la creación del órgano especializado.

Esta iniciativa pretende no dejar impunes las denuncias que llegan a la FGE y que no son resueltas por los fiscales debido a la falta de reorganización de las carpetas de investigación y a la priorización de delitos.
 

Natale Uranga urgió a la creación de esta fiscalía especializada para perseguir los delitos contra el medio ambiente causados por abusos humanos.

Recordó que en el caso del socavón que se formó en Santa María Zacatepec en el municipio de Juan C. Bonilla que se originó debido a la sobreexplotación de pozos de agua, o de los daños que tuvo la Laguna de Alchichica, donde debido a los trabajos para la construcción de un muelle se afectó la naturaleza de este espacio.

Esta fiscalía especializada será conformada por especialistas en la materia para garantizar un trámite eficiente de la denuncia y la que resolución de los ilícitos sea exitosa y que, en caso de que se acredite la responsabilidad, sean sancionados.

"Será para erradicar todas aquellas conductas que nos afectan como sociedad, entre ellas, los delitos cometidos contra el medio ambiente y contra los animales que forman parte de nuestro entorno natural y social", expresó en tribuna.
 

Reconocer  derechos de afroamericanos

La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para reformar la fracción VIII del artículo 12 y se adiciona un último párrafo para reconocer los derechos de la comunidad afroamericana que vive en el estado.

La iniciativa fue presentada en tribuna por la diputada Norma Shirley Reyes Cabrera y detalló que la importancia de esta iniciativa es visibilizar a los ciudadanos que pertenecen a esta comunidad, pues debido a su falta de reconocimiento se favorece la violación de sus derechos humanos y su discriminación social.

La legisladora propuso que la fracción VIII quede de la siguiente manera: "La protección de los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas".

Esto para reconocer desde la Constitución el respeto a los derechos de los

afrodescendientes, reconocimiento jurídico, identidad colectiva y generar políticas de inclusión. El punto de acuerdo será turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Proponen comisión de asuntos indígenas

Por otra parte, a nombre de la bancada del Partido del Trabajo (PT), el diputado local, José Miguel Octaviano Huerta, presentó una iniciativa para que los ayuntamientos creen una Comisión Permanente y atender asuntos para la defensa de los derechos indígenas.

"Fijar en la Ley Orgánica que los ayuntamientos nombren a una Comisión Permanente para atender asuntos indígenas", propuso en tribuna.

Para reconocer los derechos, las normas internas de convivencia y preservar los elementos que constituyen su cultura se proponen reformar la fracción IX y se adicionar la fracción X del artículo 96 de la Ley Orgánica Municipal.
 

Así se pretende garantizar el acceso y tenencia de tierra, así como de contar con representantes en ayuntamientos y acceso a jurisdicción estatal.

Y es que, actualmente sólo hay organismos jurídicos que regulan de forma general los valores culturales y no sus derecho políticos.

“Tales derechos políticos no están contemplados en la ley electoral del estado y tampoco en la ley orgánica municipal”, explicó.

Esta iniciativa fue turnada a Comisiones Unidas de Pueblos Indígenas y Asuntos Municipales.

Llegan Leyes de Ingresos

El Congreso de Puebla recibió las iniciativas de Leyes de Ingresos de los 217 ayuntamientos para el próximo año así como las Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Construcción.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, para su análisis y aprobación antes del 15 de diciembre en la que se prevé solo el aumento inflacionario.

Tags: 

Comentarios de Facebook: