• Economía

Emprendedores poblanos dicen que el Buen Fin no los beneficia

  • Fernanda Potenciano
El pequeño comercio pierde clientela en el Buen Fin pues los consumidores se vuelcan a los centros comerciales
.

Los emprendedores poblanos de giros comerciales como restaurantes, ventas en línea, cafeterías, tiendas y papelerías revelaron a e-consulta que el Buen Fin no representa ningún beneficio para ellos pero sí la reapertura económica, ya que sus ventas han mejorado hacia fin de año.

Paul Barrales, propietario del restaurante Just Green, en Cholula, comentó que el Buen Fin nunca representó una buena época para su negocio pues se enfoca exclusivamente en empresas que pueden solventar las ofertas, por lo que como emprendedor no implementó promociones.

Comentó que este año tuvo un margen de ganancia del 15 por ciento respecto al 2020, que fue un año complicado para su restaurante debido a la pandemia pero afirmó que ese margen se debe al mayor flujo de personas desde la reapertura económica, no al Buen Fin.

Al respecto, los propietarios del minisuper “De la Peña”, en Cholula, comentaron en entrevista que esta fue la peor época del año para ellos, ya que las personas no consumieron en su tienda durante el fin de semana, sus días fuertes, sino que se fueron a los centros comerciales.

Además, comentaron que nunca han implementado estrategias de venta durante el Buen Fin, pues el margen de ganancias es bajo para las tiendas.

A su vez, Dulce María, dueña de la frutería “Dulce” en el mercado Zapata, comenta que este año le fue mejor que el pasado pero no considera que fuera por el Buen Fin ya que no implementó ninguna estrategia de venta, sino que las personas han tenido mejores ingresos este año.

La dueña de la papelería Gissfer, en Tehucán explicó a e-consulta que en su negocio las estrategias del Buen Fin no son de utilidad ya que sus clientes prefieren comprar de contado y no hacen uso de tarjetas de crédito, por lo que no puede implementar meses sin intereses, por ejemplo.

A finales de este año, la venta de la papelería se recuperó, pues de facturar 4 mil pesos en proveedores en marzo, regresaron a los habituales 10 mil a finales del año. Consideró que sus ventas repuntaron a finales de este año, luego de  la pandemia que fue un golpe muy fuerte para su negocio.

Otro emprendedor, Jaime, quien vende café en Statesman Coffee comentó que no implementó ofertas ya que el costo de la producción del café se elevó bastante y  alguna oferta durante el Buen Fin no iba a representar ningún beneficio para su negocio. 

Finalmente, Alejandro, quien vende en su negocio Urban Ghost zapatos y accesorios en línea reveló que sí implementó estrategias de venta para este Buen Fin y que sí vio reflejado un incremento en sus ventas, además espera repetir la estrategia para el Black Friday.

Tags: 

Comentarios de Facebook: