• Nación

Pandemia detonó consumo de drogas y trastornos mentales: estudio

  • Redacción e-consulta
Los participantes se manifestaron estresados, angustiados y desesperados por el confinamiento
.

De acuerdo con una encuesta realizada por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, durante la pandemia por covid-19, en México se registró un aumento en el consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales y medicamentos sin receta.

La encuesta se realizó de marzo a octubre de 2020, en ella participaron más de 17 mil personas de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Durango y Estado de México. Los resultados indicaron que el 35.8 por ciento consume alcohol32.5 por ciento tabaco24.6 por ciento drogas ilegales y 14.6 por ciento medicamentos sin receta.

La Dra. Jacqueline Cortés Morelos, presidenta del departamento de psiquiatría y Salud Mental de la UNAM destacó que el 39 por ciento de los participantes dijo sentirse estresado20 por ciento angustiado y 17 por ciento desesperado debido al confinamiento.

Otros resultados de este ejercicio, apoyado por la Secretaría de Salud (Ssa) y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, indican que 15 por ciento dijo sentirse deprimido, lo cual coincide con estudios impulsados por la Organización Panamericana de la Salud en América Latina.

Cortés Morelos comentó que a ello se suma el aumento en el consumo de alcohol, del cual existe un sub registro, ya que sólo algunas personas lo reportan o identifican, pues en el trastorno por uso de sustancias existe la negación como mecanismo de defensa.

Asimismo, indicó que debido a las pérdidas humanas por la pandemia, se incrementó a nivel mundial el número de casos de trastornos de ansiedad, depresión y uso de componentes tóxicos.

Señaló que los casos se registran especialmente en grupos que perdieron a varios miembros de la familia en poco tiempo, lo cual desencadena enfermedades a las que ya estaban predispuestos genéticamente, como depresión o trastornos de ansiedad.

Para enfrentar estas situaciones, especialmente las relacionadas con la depresión, recomendó fortalecer cuatro aspectos clave: autoconcepto, autoimagen, autoconfianza y autoestima, enfatizando que cada uno de ellos se aprende en la familia.

Finalmente, reconoció que debido a la emergencia sanitaria es difícil poner límites y reglas, pues actualmente diversas actividades como familia, pareja, trabajo, esparcimiento, sociabilización se realizan en un mismo lugar, así como se trabaja más sin un horario o límite específico.

Con información de El Universal.

Tags: 

Comentarios de Facebook: