- Sociedad
Dieron a luz 1,639 niñas en Puebla capital solo en la mitad de 2021
Solo en el primer semestre de este año 1 mil 639 niñas y jóvenes de hasta 18 años dieron a luz en Puebla capital, de acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
El observatorio ciudadano detalló que estas jóvenes únicamente corresponden a quienes fueron atendidas en instituciones dependientes de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, es decir, que podría haber más que sus partos se atendieron en unidades médicas privadas.
En el marco del Día Internacional de la Niña que se conmemora el 11 de octubre, en el informe se detalla que dos niñas de 11 años parieron; otras dos de 12 años también y, conforme incrementó el rango de edad, también la cantidad de menores que se convirtieron en madres.
El Igavim reportó a 17 niñas de 13 años que dieron a luz; 70 de 14 años y 160 de 15 años: En este rango de edad las menores suelen ir a la secundaria como parte de la educación básica.
Otras 307 jóvenes de 16 años tuvieron un parto; 476 de 17 años y 605 de 18 años también se convirtieron en madres.
La cantidad de alumbramientos de enero a julio de este año representó una disminución del 2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 1 mil 678 partos.
La capital poblana destaca por la cantidad de menores y jóvenes embarazadas, sin embargo, este problema también se observa en otras partes de la entidad.
En Amozoc se registraron 27 embarazos entre menores de 15 a 18 años; en Atlixco 244, con un rango de edad de 12 a 18 años, y en Huauchinango hubo 134, con edades de 11 a 18 años.
En San Andrés Cholula se detectaron 26 menores de 16 a 18 años; en San Martín Texmelucan 306 de 14 a 18 años y en San Pedro Cholula 84, con edades de 13 a 18 años.
En Tehuacán 538 niñas y jóvenes con edades de 13 a 18 años y en Teziutlán 131 con edades de 14 a 18 años también dieron a luz en el primer semestre de este año, según el mismo informe.
Niñas casadas y con hijos
De acuerdo con el INEGI, hasta 2020 en Puebla 178 mil 986 niñas de 12 a 14 años de edad y 301 mil 373 de entre 15 y 19 años.
Del grupo de 12 a 14 años, 177 mil 784 reportó ser soltera, 41 niñas estaban casadas por el civil y 14 casadas religiosamente; 51 casadas por el civil y religiosamente; 940 vivían en unión libre, 75 se encontraban separadas, 5 divorciadas, 8 viudas y 68 no especificaron.
Del mismo grupo, 270 tenían al menos un hijo; 52 reportaron dos; 21 tenían hasta tres hijos; nueve tenían 4 hijos y 298 no especificaron.
Con un total de 473 hijos nacidos, el promedio de hijos de adolescentes de entre 12 y 14 años en Puebla era del 0.03 por ciento hasta el 2020.
En el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, 256 mil 241 reportaron ser solteras; 882 estaban casadas por el civil; 722 casadas religiosamente; 519 casadas por las dos vías; 38 mil 966 vivían en unión libre; 3 mil 821 estaban separadas; 23 divorciadas; 82 viudas y 117 no especificaron.
De las adolescentes de este grupo, 267 mil 105 reportaron no tener hijos; 23 mil 335 tenían al menos uno; 4 mil 104 tenían dos; 364 tenían 3 hijos; 52 hasta 4 hijos; 14 reportaron 5 hijos; 6 tenían hasta 6 hijos; 36 adolescentes reportaron 8 hijos y 357 no especificaron.
Del grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años, se reportaron 39 mil 237 hijos nacidos, es decir que el 0.13 por ciento en promedio tenía hijos.
1.1 millón de niñas y adolescentes
En el estado de Puebla hay 1 millón 181 mil 770 niñas y adolescentes de entre 0 y 19 años. El grupo más amplio es el de las adolescentes de entre 15 y 19 años, con una población de 301 mil 373, representan el 25.5 por ciento de la población de niñas y adolescente del estado.
El segundo grupo más amplio es el de las niñas de entre 10 y 14 años, con una población de 297 mil 522, equivale al 25.2 por ciento; mientras que el tercer grupo más amplio es el de las niñas de entre 5 y 9 años, que suman el 2.15 por ciento, con una población de 297 mil 522.
Finalmente, el grupo de las niñas de entre 0 y 4 años ocupa el 24.2 por ciento, con 286 mil 513 niñas, según el censo de población y vivienda del INEGI.