• Ciudad

Ciclistas exigen bajar velocidad de autos en el regreso a clases

Organizaciones señalan que en la pandemia aumentó el número de accidentes
.

La Red por los derechos de la infancia (REDIM), la Coalición Movilidad Segura y 42 organizaciones de ciclistas y especializadas en seguridad vial de México demandaron a las autoridades locales hacer cumplir los límites de velocidad de automotores, la reducción de las velocidades en entornos escolares y mensajes y acciones de los tres ámbitos de gobierno para proteger a las niñas, niños y adolescentes (NNA) que regresarán de forma presencial o semipresencial a clases el próximo lunes.

En un comunicado, las organizaciones señalaron que, durante la pandemia, prácticamente todo el país se ha elevado el número de siniestros viales con consecuencias fatales, paradójicamente a causa de la reducción del número de vehículos en circulación por la pandemia. Esta reducción de automotores en las calles ha permitido elevar su velocidad, que es uno de los factores que produce más siniestros viales con consecuencias graves.

Las organizaciones citaron la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes en particular el principio del interés superior de la niñez con su artículo 16: “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia” y recordaron que de acuerdo a datos del censo 2020 de INEGI, 79.41 por ciento de los viajes a la escuela se hacen de forma activa, es decir a pie, en bicicleta y en transporte público. Debido a la pandemia, es previsible que muchas niñas, niños y adolescentes se muevan de forma activa para garantizar sana distancia. De acuerdo a los datos disponibles, los siniestros viales son la principal causa de muerte de niñas, niños y jóvenes hasta los 29 años.

“Es indispensable que las autoridades locales de todo el país prevengan percances viales de posibles fatales consecuencias que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes así como al conjunto de la sociedad, que la evidencia científica demuestra que se reducen con el control y reducción de los límites de velocidad, ” señaló  Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura.

Entre los firmantes del exhorto figuran la Red por los Derechos de la Infancia (#REDIM) y las organizaciones poblanas CADENA, Consejo Ciclista Poblano, Espacio Público Filosofía y Letras y Manu Vive A C.

Llama al diálogo en caso de ciclopista en Circunvalación

El Consejo Ciclista Poblano, CADENA, integrado por más de 5 organizaciones ciclistas, exigió a las autoridades mayor presupuesto y cobertura de ciclovías en la ciudad de Puebla e hizo un llamado al diálogo a vecinos que aún se resisten a estos proyectos en algunos sectores, como es el caso de la avenida Circunvalación, en la colonia San Manuel, de la ciudad de Puebla.

Lo que es un hecho, es que la política nacional y global apunta a reducir el espacio que se dedica a mover autos para cederlo a construcción de ciclovías, señaló el Consejo.

Los vecinos tienen toda la razón y derecho de protestar por no ser atendidos y por no tomarlos en cuenta, agregó.

No obstante, el Consejo replicó al argumento de los vecinos que dicen que la mayoría llega a comprar un automóvil y que la ciclovía genera pérdidas económicas y recordó que menos del 30% de la población tiene un vehículo y sólo el 17% de los viajes en la Zona Metropolitana de Puebla se realizan en vehículo particular.

Las ciclovías necesitan conectar y generar seguridad a los usuarios. En calles de poco tránsito y poca actividad comercial, los ciclistas nos veríamos vulnerables.

Necesitamos que la infraestructura ciclista conecte comercios, sea segura, directa, de calidad y anchos suficientes, concluyó.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: