• Deportes

Nicolás Larcamón: el técnico que revivió a una afición desaparecida

  • Edwin García
Siendo el timonel más joven en la historia del Puebla, todavía se encuentra cerca de poder hacer historia con el segundo club más modesto del futbol mexicano
.

De nombre discreto y con sangre joven, pero con una manera muy intensa de vivir el futbol. Hasta hace algunos meses el nombre de Nicolás Larcamón en México era para muchos desconocido, salvo para una directiva del Club Puebla que apostó por él con todo y su reducida experiencia que incluye haber llevado a su primer equipo profesional a una final en el futbol venezolano.

Pero Larcamón no tiene un pasado como la mayoría de técnicos en el futbol, a quienes hemos visto en sus tiempos mozos desfilar primero en la cancha con distintas camisetas antes de sentarse a dirigir desde el banquillo, sino que se saltó el proceso de jugador para ponerse el silbato y armar planteles, tal como José Mourinho o Jorge Sampaoli.

El argentino de 36 años (quien por cierto es el DT más joven que ha tenido el Puebla y que tiene menor edad que su arquero Antony Silva) se recibió en Educación Física en su natal ciudad de La Plata, Argentina, para luego intentar hacer una carrera en Arquitectura. En ese entonces, con 22 años de edad, dio por sentado que lo suyo era el futbol, aunque su relación con la pelota no fuera precisamente buena.

La decisión de colgar los tacos para cualquier ‘pambolero’ es difícil, sobre todo cuando sigues un proceso desde fuerzas inferiores de algún club. Sin embargo, Larcamón remó contra corriente tras llegar a uno de los clubes quizás más difíciles en los últimos años donde técnicos van y vienen –así como jugadores-, además de que llegó a la Angelópolis con la obligación de hacer olvidar la mítica actuación de Juan Reynoso tras eliminar en el repechaje, y en penales, a nada menos que Monterrey o el equipo más caro del futbol mexicano en ese momento.

La incredulidad reinó en la afición al no saber nada del timonel que venía a calmar las aguas en una plaza olvidada por su gente, pues incluso su presentación se llenó de espectación y críticas debido a que arribaba un 'desconocido' al futbol de México. Naturalmente, nadie esperaba que ganara terreno y que incluso fuera reconocido como el DT de la jornada en distintas ocasiones con los resultados que entragaba cada semana. 

En este Guard1anes 2021 las nóminas tampoco pesaron y no sólo clasificó al Puebla de forma directa a una Liguilla, sino que los metió a una Semifinal que hace 12 años no veía al equipo camotero, un completo desconocido en esa zona; todavía más deslumbrante, se metió al grupo de los cuatro primeros, ese espacio VIP donde Cruz Azul y América dormían cómodamente sabedores de que tenían asegurado cerrar en casa todas las llaves que jugaran.

Ciertamente, la Franja tiene medio pie fuera del torneo tras haber caído ante Santos la noche del jueves en uno de los compromisos más apabullantes que han tenido los blanquiazules, pues se fueron de Torreón aplastados por 3-0 y con la espina de que pudieron haber metido aunque sea las manos. Lo anterior no resta mérito a lo conseguido por ‘Nico’ y su equipo que figura como la segunda nómina más modesta de la Liga MX, pues en su primera experiencia como técnico en México –y con el que es apenas el quinto equipo de su carrera- se ganó el respeto de muchos aficionados fuera de Puebla, además de que logró encender la pasión por el futbol a una ciudad tan acostumbrada a los fracasos en el balompié.

En caso de querer seguir haciendo historia, los poblanos deberán dejar atrás la amargura de la derrota y meter al menos tres goles y que Santos no perfore su red el próximo domingo 23 de mayo, donde todo apunta a que el Estadio Cuauhtémoc volverá a pintarse de azul y blanco como en aquellos tiempos de los 'Chelis boys' o en el 89-90, cuando el Puebla de Manuel Lapuente daba miedo en serio. 

Foto: Twitter

Tags: 

Comentarios de Facebook: