- Universidades
Innovación y tecnología, claves en el mercado laboral: UDLAP
Del 28 al 30 de abril, la Universidad de las Américas Puebla lleva a cabo su ya tradicional Congreso Nacional de Actuaría, que en esta ocasión festeja su edición número XXXII con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales quienes analizan temas de gran importancia para los profesionistas y sociedad en general, generando así un espacio donde los futuros egresados amplíen su panorama profesional.
El XXXII Congreso Nacional de Actuaría de la UDLAP inició con la participación de la actuaria Ana María Ramírez Lozano, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios A.C, quien en su ponencia titulada Actuaría: nuevas generaciones, nuevos riesgos, nuevos retos, dijo que “mientras más herramientas tengamos para salir al mundo real, al mundo profesional y laboral, mayores posibilidades de éxito tendrán”. Asimismo, mencionó que la situación actual es que el mundo está cambiando más rápido de lo que quisiéramos, “ante ello las dos palabras clave que veo en el mercado laboral son innovación y tecnología. Quien no logró innovar y manejar la tecnología en este último año se quedó fuera totalmente, ya que con la actual pandemia el mundo se globalizó más de lo que estaba antes”.
Sobre el actuario, dijo que es irremplazable debido a que posee características como una estructura analítica; visión más clara de lo que hay que hacer y qué es lo que se tiene que resolver; son especialistas, pero sin limitaciones, ya que pueden trabajar en muchos lugares; tienen una mentalidad mucho más práctica; y están rompiendo paradigmas. “La diferencia entre un actuario y otros profesionistas es que el actuario tiene el dato, lo puede analizar y lo sabe interpretar”, expresó Ana María Ramírez.
Finalmente, destacó que uno de los grandes retos desde que empezó la carrera es lograr que las empresas y la sociedad en general conozcan qué es lo que hace el actuario. “Debemos hacer de su conocimiento que el actuario es un matemático que se dedica a medir los riesgos mediante modelos matemáticos predictivos y que tiene mucho mejor perfil para hacer ciertos trabajos”. También mencionó que otro reto a futuro es el tema de las habilidades técnicas debido al crecimiento de profesionistas actuarios, “un ejemplo de ello es que, de acuerdo a datos, en 2019 había 11,900 actuarios con cédula profesional y se espera que en los próximos 3 o 4 años haya un 60% más de los actuarios que ha habido a lo largo de toda la historia de la carrera, lo que refleja una fuerte competencia”.
En el primer día de este magno evento también estuvo el actuario Omar Saavedra, director territorial de la Casa de Bolsa de Scotiabank, quien habló sobre el impacto de la pandemia en las inversiones financieras. Otros ponentes presentes en el XXXII Congreso Nacional de Actuaría de la Universidad de las Américas Puebla son: La Act. Ivette Maya Cortés, directora de inversiones Mercer, quien platicará acerca del impacto que ocasionó la pandemia en los mercados financieros. El Act. Pavel Huerta Uribe, director de Swiss Re, reaseguradora más importante del mundo, encargado de desarrollar la ponencia titulada Un actuario en el reaseguro de daños. El Ing. Juan Mendoza Rivera, CEO de Peeptrade, será el encargado de impartir el taller: ¿Cómo empezar a invertir?, el cual tendrá un simulador de la bolsa en donde los participantes aprenderán a comprar y vender acciones y además dará a los tres mejores portafolios, una beca para llevar talleres de educación financiera, algunos avalados por la Bolsa Mexicana de Valores.
El XXXII Congreso Nacional de Actuaría de la UDLAP continuará el 29 y 30 de abril. Para obtener información visitar la página https://www.facebook.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 7 horas 54 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 8 horas 17 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 8 horas 19 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 8 horas 25 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 8 horas 32 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 8 horas 46 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 9 horas 34 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 9 horas 48 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 6 horas 5 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 7 horas 16 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 7 horas 39 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 9 horas 22 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 9 horas 38 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 9 horas 59 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 10 horas 5 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 10 horas 38 mins