- Educación
Universidades privadas alistan regreso a las aulas en mayo
La Secretaría de Educación informó que seis universidades particulares que forman parte del Consorcio Universitario solicitaron reincorporarse a las actividades presenciales y continúan con asesorías para que en las próximas semanas alumnos del área de la salud regresen a las aulas.
A través de un comunicado, la dependencia confirmó que ninguna ha cumplido con los requisitos al 100 por ciento, pero que la UDLAP y el ITESM ya tienen un avance de 60 por ciento.
La secretaría no dio información sobre los requerimientos faltantes de cada institución y aunque e-consulta pidió los datos precisos, desde el área de comunicación no hubo alguna respuesta.
Durante la conferencia matutina de este viernes, el gobernador Miguel Barbosa Huerta también fue cuestionado sobre el tema, pero se indicó que la Secretaría de Educación daría detalles en un comunicado que hasta ahora no se ha emitido.
“Será la Secretaría de Educación la que explique qué parte de los lineamientos no se están cumpliendo a través de un boletín de prensa”, respondió Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secretaría de Gobernación a pregunta expresa.
Las actividades presenciales en las universidades serán para los alumnos de carreras en fisioterapia, nutrición, odontología, enfermería, médico cirujano, medicina veterinaria y zootecnia, y las ingenierías en biotecnología y química.
Avanzan con 60% la UDLAP y el Tec
Las instituciones de educación superior que cumplieron con el 60 por ciento de los requisitos son: Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con 974 estudiantes, y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla (ITESM), con 580 alumnos, que suman un total de mil 554 jóvenes inscritos, previstos para el regreso presencial en el mes de mayo.
Las dos instituciones compartieron a este medio que cuando cumplan con los requisitos emitirán un comunicado sobre el regreso a clases.
La Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Universidad Iberoamericana (IBERO), Universidad Anáhuac y la Universidad Madero (UMAD), han cumplido con el 30 por ciento de los requisitos y la Subsecretaría de Educación Superior les proporciona asesoría personalizada.
La UPAEP informó a e-consulta que el martes la persona encargada de cumplir con los requisitos podrá dar detalles sobre el procedimiento.
Las cuatro instituciones incluyen a 4 mil 11 alumnas y alumnos en total, desglosados de la siguiente forma: UPAEP, mil 397; IBERO, mil; Anáhuac, mil 594, y la UMAD, 20 estudiantes.
¿Cuáles son las responsabilidades de las universidades?
De acuerdo con “Lineamientos para la Reanudación de Actividades Académicas Prácticas en Instituciones de Educación Superior”, las instituciones tienen que cumplir con:
1) Solicitud por escrito para la reanudación de actividades académicas prácticas, dirigido a la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla.
2) Informe diagnóstico sobre las características de la institución para la implementación de las actividades académicas prácticas y la población que se atenderá.
3) Elaborar los protocolos de actuación para la reanudación de actividades en la IES:
• Ingreso y salida de las instituciones.
• Para el uso de espacios.
• Monitoreo de la salud de la comunidad educativa.
• Para la suspensión de actividades académicas en las IES.
• Para el manejo de contactos y casos.
• Realizar el trámite para obtener la aprobación del Protocolo de Seguridad Sanitaria en el entorno laboral, en la plataforma de la Nueva Normalidad. Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral (nuevanormalidad.gob.mx)
• Firmar carta de aceptación de monitoreo permanente, por parte de las autoridades competentes.
Cada institución tiene que abrir un “Comité Participativo de Salud e Higiene”, que establezca las condiciones para evitar al máximo los contagios y mitigar la propagación del covid-19.
La integración del Comité se realizará a través de un Acta Constitutiva, la cual será validada por el gobierno de Puebla. El coordinador será la rectora, rector, directora general o director general de la institución.
Además tendrá un secretario, un representante del área administrativa y tres vocales; un responsable sanitario asignado por el órgano de gobierno de la institución, un representante del área académica y un representante del colectivo estudiantil.
Otros puntos a cumplir de parte de las universidades son: establecer mecanismos de comunicación con la comunidad educativa acerca de cómo se realiza el proceso de reanudación a actividades académicas prácticas.
Colocar señalética en las instalaciones que permita identificar: entradas y salidas, espacios habilitados y no habilitados, sana distancia, etiqueta respiratoria, uso de cubrebocas, gel antibacterial y sentido de circulación.
Acondicionamiento de espacios físicos, en inmuebles y áreas que lo requieran para cumplir con las medidas de prevención como distancia mínima permitida, ventilación y circulación.
Manejo adecuado de desechos sólidos y otros residuos que pudieran considerarse contaminantes del covid-19 .
Capacitación al personal docente y no docente acerca de la implementación de los protocolos puestos en marcha.
Distribución de horarios y monitoreo para limpieza y desinfección de espacios.
#IMPORTANTE @udlap, @UPAEP, @IberoPuebla y la @UAnahuacPuebla serían las primeras universidades en regresar a clases presenciales en mayo.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) April 23, 2021
https://t.co/fLZwMAdKa3 pic.twitter.com/oCn0GXw073
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 2 horas 49 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 3 horas 12 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 3 horas 13 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 3 horas 19 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 3 horas 27 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 3 horas 40 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 4 horas 28 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 4 horas 42 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 1 hora 31 segs
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 2 horas 10 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 2 horas 33 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 4 horas 16 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 4 horas 32 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 4 horas 53 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 5 horas 6 segs
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 5 horas 33 mins