• Entretenimiento

Sergio Mayer aclara que reforma a ley de cinematografía no prohíbe doblaje

  • Andrea Domínguez
Ante un rumor sobre prohibición del doblaje en México, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía hizo un comunicado para aclararlo
.

Sergio Mayer, el ex Garibaldi y ahora diputado federal, realizó un comunicado para aclarar detalles respecto a la nueva reforma que la Ley Federal de Cinematografía realizó, la cual consta de proyectar todas las películas con subtítulos.

Esta mañana el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la nueva reforma al Artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, la cual obliga a exhibir las películas en su versión original con subtítulos en español.

En cuanto a las películas para niños, éstas podrán ser transmitidas con su respectivo doblaje al español, pero los subtítulos serán obligatorios, ya que la intención es ser incluyente con la población que cuente con alguna discapacidad auditiva.

Ante tal noticia, creció un rumor acerca de que la reforma a la Ley Federal de Cinematografía había prohibido el doblaje, lo cual afectaría esta industria, considerada una de las mejores a nivel internacional.

Razón por la que Sergio Mayer, quien comenzó su carrera en el medio del espectáculo con su incursión en el grupo Garibaldi, pero que actualmente se desempeña como diputado federal, además de ser presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, tuvo que salir a aclarar este rumor:

“Es importante aclarar que no se modificó absolutamente nada, respecto al doblaje de las películas. El Artículo quedó exactamente igual ene se tema (…) es absolutamente falsa cualquier afirmación de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas que, por cierto, es una gran industria de la que nos sentimos orgullosos”, dijo en un comunicado Sergio Mayer.

Asimismo, mencionó que esta reforma solo significa un avance en materia de derechos humanos que nada tiene que ver con la industria del doblaje mexicano, el cual se seguirá dando de forma normal:

“La única reforma que se hizo al Artículo 8 es un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los y las mexicanas, pues ahora todas las películas tendrán subtítulos en español, sin importar el idioma en que fueron filmadas; y esto ayudará a más de 2.4 millones de personas con algún tipo de discapacidad auditiva”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

rb)

Con información de: e-consulta

Tags: 

Comentarios de Facebook: