- Ciencia
¿Cómo ver la gran alineación que se repetirá luego de 800 años?
Saturno y Júpiter se preparan para la gran alineación, como le llaman los expertos. Se trata de un episodio único que se repetirá, luego de 800 años, este 21 de diciembre de 2020 al ocultarse el Sol.
De acuerdo con una entrevista por parte de Infobae al Doctor Raúl Mújica, quien es astrónomo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este evento es importante porque los planetas quedarán más cerca de lo que se ha visto durante los últimos 800 años, y se cree que dicho acercamiento podría repetirse hasta el 2080.
El tiempo que tarda Júpiter en dar una vuelta alrededor del Sol se estima en 12 años, mientras que Saturno, lo hace en 30 años; por lo tanto cada 20 años se alinean. No obstante por la forma de sus órbitas siempre queda cierta distancia entre ellos
Algunos de los eventos que han podido documentarse son dos: uno que data del año 1226 y otro del año 1623; sin embargo, Mújica detalló que el de 1623 no pudo observarse bien debido a que coincidió con la dirección del Sol.
Respecto a lo anterior, el precedente más cercano al de 2020 es el registrado en 1226, es decir hace 806 años.
Pese a que el evento mostrará su esplendor el día 21 de diciembre luego del anochecer, el experto recomienda observar el cielo desde unas noches antes para contemplar dicha aproximación; admirarla el 21, día en que más cerca estarán; y luego apreciar su alejamiento, el cual comenzará a darse tan solo un día después.
De este modo se recomienda mirar el cielo, después de que el Sol se oculte, con dirección al Oeste. Cabe mencionar que los planetas podrán verse solo durante unas horas, ya que al igual que las estrellas, el Sol y la Luna, los planetas también se ocultan.
Para poder apreciar con mayor detalle este acontecimiento, se puede hacer uso de aplicaciones que pueden instalarse en el móvil, utilizar binoculares o incluso un telescopio.
Sin duda, el mes de diciembre está plagado de varios acontecimientos astronómicos sorprendentes, pues ya hemos visto las Gemínidas durante el día 13 y 14; el eclipse de Sol, el día 14; y esta vez será el turno de Júpiter y Saturno.
Con información de: Infobae
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 8 horas 38 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 8 horas 50 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 9 horas 28 segs
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 9 horas 32 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 9 horas 36 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 10 horas 30 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 10 horas 47 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 10 horas 53 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 5 horas 2 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 6 horas 3 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 6 horas 9 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 6 horas 16 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 6 horas 28 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 6 horas 29 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 6 horas 32 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 6 horas 49 mins