• Gobierno

Ciudad Modelo también fracasó en empleos, vivienda y educación

  • Héctor Llorame
Hasta 2020 Ciudad Modelo no ha llegado ni a la mitad de los objetivos planteados en 2018
.

El gobierno de Puebla reveló que Ciudad Modelo apenas suma un tercio de los empleos y estudiantes proyectados para 2018, cuando concluiría su primera etapa de crecimiento.

El programa institucional elaborado por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta ventiló que, además de la falta de inversión y desarrollo económico, tampoco existen las viviendas ni los habitantes que se planearon solo para la primera parte.

El documento exhibió que en el “Plan Maestro” creado por la gestión de Rafael Moreno Valle se contemplaba crear 19 mil 137 empleos entre 2015 y 2018, durante la primera etapa del proyecto.

Sin una cifra precisa, la actual administración sostuvo que sólo se estiman 5 mil 800 empleos existentes, es decir, apenas el 30.31 por ciento.

La diferencia con lo proyectado es de 13 mil 337 empleos, solo para llegar a la meta de la primera etapa, aunque la segunda correría de 2018 a 2022.

El gobierno morenovallista anticipó 6 mil 496 estudiantes en Ciudad Modelo para el 2018, pero hasta principios de este año la matrícula apenas llegaba a los 2 mil 38.

Si bien se llegó al 31.37 por ciento de la población estudiantil planeada, para llegar a la meta faltaban 4 mil 458.

Ni habitantes ni viviendas

Para 2018 se calculaban 5 mil 29 viviendas en Ciudad Modelo, pero oficialmente solo suman 597, de las cuales solo 302 han sido vendidas.

La diferencia con la meta es de 4 mil 432, de modo que el avance es de apenas el 11.8 por ciento.

Sobre la población se esperaban 19 mil 613 habitantes para 2018, pero hasta inicios de este año solo existían 380.

El avance es de un ínfimo 1.94 por ciento, así que para alcanzar el objetivo faltarían 19 mil 233 habitantes.

Prometieron 69 mil empleos

Con la construcción de Ciudad Modelo y la llegada de la planta armadora de Audi, el gobierno de Moreno Valle prometió la creación de 69 mil 397 empleos para el año 2030.

En la primera etapa serían los 19 mil 137; para la segunda habrían 35 mil 641 más y para la tercera (2023-2030) los últimos 14 mil 233.

También para 2030 el total de viviendas supuestamente sería de 26 mil 199, de las cuales 5 mil 29 habría en la primera etapa; 15 mil 440 en la segunda y 5 mil 770 en la tercera.

Sobre la población se pretendían 102 mil 176 habitantes para 2030, ya que a los 19 mil 613 de la primera etapa se sumarían 60 mil 255 de la segunda y 22 mil 308 de la tercera.

Tags: 

Comentarios de Facebook: