• Sociedad

Baja deuda sacará a Puebla Capital de crisis por Covid: S&P

  • Maribel Morillón
S&P le dio una calificación crediticia en escala nacional al Ayuntamiento de Puebla de mxAA, la cual se traduce como "estable"
.

La calificadora Standard & Poor's (S&P) Global Ratings calificó como estable la economía del Ayuntamiento de Puebla tras la pandemia del Covid-19, por lo que si se mantiene el nivel de liquidez sólido y el endeudamiento bajo por los próximos dos años podrá sortear sin dificultades la crisis económica que dejó la contingencia sanitaria.

En este sentido S&P le dio una calificación crediticia en escala nacional al Ayuntamiento de Puebla de mxAA, la cual se traduce como "estable", por lo que el gobierno municipal debe mantener políticas fiscales prudentes y avanzar en su plan de inversión en infraestructura vial y que cubra los déficits de gastos de inversión con recursos propios.

La calificadora además señaló que en caso de seguir las recomendaciones y que el gobierno de Claudia Rivera Vivanco, así como el que le siga para los próximos dos años, no adquiere nuevas deudas podría ser motivo para que S&P aumente la calificación crediticia.

"Podríamos subir la calificación del municipio de Puebla en los siguientes dos años, si logra mejorar la planeación financiera de mediano plazo, con mayor previsibilidad en las políticas fiscales y de liquidez, incluso ante potenciales cambios de administración", dice la calificadora.

Sin embargo S&P también reconoce que en caso de que el Ayuntamiento presente un deterioro inusual de su desempeño presupuestal y una recuperación económica débil que repercuta en la caída de la recaudación y el perfil fiscal del municipio, podría ameritar que la calificación crediticia baje en los próximos 24 meses.

En su argumentación la empresa destacó que Puebla encuentra entre las ciudades con mayor cantidad de contagios de Covid-19 en el país, por lo que la recesión económica ha golpeado al sector turísticoalimentario y automotriz, que son los principales pilares de la economía poblana.

En este contexto señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita estimado de Puebla en 2019 es de 7 mil 107 dólares, que es menor al promedio nacional de 9 mil 858 dólares, aunque al ser la capital del estado se beneficia del mayor nivel de actividad económica de la zona metropolitana.

Respecto a la reactivación económica destaca que Puebla, al igual que la mayoría de los municipios del país, tiene una débil capacidad para "oponerse a decisiones tomadas en los niveles de gobierno más altos, la planificación financiera a corto plazo y el bajo nivel de institucionalización de las decisiones de administración financiera y prácticas presupuestales".

Tags: 

Comentarios de Facebook: