• Nación

Contratos a modo de Conafe benefician a empresas poblanas

Las firmas apoyaron al director Cuauhtémoc Sánchez Osio cuando fue candidato en la CDMX
.

Más de 448 millones de pesos en contratos a modo, entregó en 2019 el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a empresas amigas del director, Cuauhtémoc Sánchez Osio, y compañías sancionadas por organismos internacionales.

Las empresas –algunas con sede en Puebla-  habían apoyado a Cuauhtémoc Sánchez Osio, cuando fue candidato a jefe delegacional de Tlalpan, en la CDMX, en 2015.

Entre los beneficiarios de los contratos está el empresario poblano Alejandro Crispín Montiel Rodríguez, con cuya empresa, Oficinas y Comercios para la impresión (Oficom), el Conafe firmó un contrato por 9 millones de pesos por 26 mil 955 tapetes didácticos, según información del diario Reforma.

Tras declarar desierta, el 2 de julio de 2019 , la primera convocatoria y cancelar 28 días después un procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, el Consejo determinó en un solo día adjudicar el contrato de forma directa.

Montiel Rodríguez también es propietario de Business & Medios SA. de C.V (BMSA), encargada de elaborar los microperforados y pendones del entonces candidato Sánchez Osio.

Tanto Oficom como BMSA tienen su sede un Puebla y los domicilios de ambas firmas se ubican a apenas a unos 20 metros de distancia.

El Conafe también destinó un millón 872 mil 704 pesos para la realización de 60 obras de teatro, como parte del programa Círculo Cultural Comunitario mediante el contrato AA-011L6W001-EO9-2019 asignado a la empresa Cuarto Acto Producciones, propiedad de Adriana Guzmán Spota, quien tuvo una relación sentimental con el director de Conafe.

Fue adjudicado vía directa a pesar de que no era la propuesta más baja y que la empresa no logró comprobar que contaba con un escenario móvil, una de las condiciones establecidas por la institución.

Según la adjudicación, el contrato estuvo vigente entre el 2 de noviembre y el 31 de diciembre, pero los registros del organismo indican que la primera obra se llevó a cabo el 4 de diciembre y la última el 9 de diciembre en Atlixco, Puebla.

Es decir, en 37 días la empresa tuvo que presentar más de una función diaria y sin descansar un solo día para poder cumplir con las 60 obras contratadas,  sin embargo, no existe información para corroborarlo.

Además, el proyecto del programa Circuito Cultural Comunitario sufrió modificaciones que le permitieron a Cuarto Acto Producciones realizar las presentaciones teatrales en estados cercanos a su sede.

El documento original establecía que las obras debían presentarse en 11 entidades del país. Al final el programa llegó a 45 comunidades de cinco estados.

Para 2020, Conafe repitió el contrato con la empresa de Adriana Guzmán Spota y, de nuevo, el anexo técnico fue modificada El original señala tres circuitos que abarcan 31 entidades del país, en tanto que el registrado en Compranet señala que las presentaciones se llevarán a cabo en 13 estados.

Tratos con proveedores sancionados

En diciembre de 2019, dos meses antes de que llegara el primer caso de Covid-19 al país, Conafe adjudicó la compra de 472 mil 913 litros de gel antibacterial a una proveedora que se encuentra sancionada por organismos internacionales como el Banco Mundial, como consta en la página de la institución.

El contrato con la clave LA-011-L6W001-E78-2019 por más de 10 millones de pesos fue otorgado a Brenda Ponciano Mendoza.

El reporte Actualización anual 2017 de la Vicepresidencia de Integridad del Banco Mundial indica que esta proveedora se encuentra inhabilitada por 7 años por incurrir en prácticas de colusión y corrupción. También está inhabilitada por el mismo periodo su hermana Rebeca Ponciano Mendoza.

A pesar de ello, Conafe hizo una ampliación del contrato por más de un millón 988 mil pesos.

Destina 170 mdp para ropa de bebé

Casi a finales de año, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) destinó más de 170 millones de pesos en la compra de ropa de bebé, como parte de la prestación de servicios de educación comunitaria a menores de cero a 3 años y 11 meses de edad.

De acuerdo con datos de Compranet, en noviembre pasado y el organismo descentralizado realizó una licitación abierta con clave LA-011L6W001- E72-2019 para la adquisición de mamelucos, pañaleros, camisetas, calzones, calcetines, frazadas ligeras, cobertores y colchones antirreflujo.

Sin embargo, el procedimiento fue bajo el esquema de "abastecimiento simultáneo", el cual permite adjudicar a dos o más licitantes bienes o servicios del mismo tipo. Según este sistema, uno de los elementos a considerar es que los precios no superen entre si el margen previsto en la convocatoria que, en este caso, fue del 10 por ciento.

La licitación estuvo conformada por nueve partidas; la más grande, por 71 millones 66 mil pesos para la compra de 790 mil mamelucos, la obtuvo la empresa Industrias Haber's. Hasta ahora, Conafe no ha justificado tal cantidad de prendas.

Los 99 millones 281 mil pesos restantes fueron obtenidos por las empresas Punto Europeo, Comercializadora Marión, LL Diamante, Mujeres Insurgentes por México y Ropa y Artículos Michoacán, las cuales han participado en otras licitaciones del Consejo bajo un esquema "peculiar".

Estas empresas participan en bloque, asegurando que los precios que ofertan no superen el porcentaje establecido en la convocatoria de la licitación, lo que les permite amarrar los contratos y repartirse las partidas de los mismos.

LL Diamante, Mujeres Insurgentes por México y Ropa y Artículos Michoacán también participaron en la licitación LA-001L6W001-E38-2019, para la compra de uniformes escolares.

En ella utilizaron el mismo esquema, lo que les permitió obtener partidas por cerca de 87 millones de pesos, de un total de 206 millones.

Asimismo, Punto Europeo y Comercializadora Marión participaron en la licitación LA-011L6W001E73-2019 para la compra de uniformes deportivos. En este caso lograron adjudicarse partidas por más de 31 millones de pesos, de un total de cerca de 49 millones.

Tags: 

Comentarios de Facebook: