- Municipios
Docentes de la región de Tehuacán solicitan cambio inseguridad
Desde el tiempo en que inició la pandemia por el Covid -19, profesores de la región, principalmente de la Sierra Negra y municipios aledaños al "Triángulo Rojo", solicitaron su cambio de lugar de trabajo a otras zonas del estado debido a la lejanía y el riesgo que representa laborar en estos lugares.
La Secretaria de la Organización 5 de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Irma Ileana Oropeza Barbosa, indicó que comúnmente el 80 por ciento de profesores de la Sierra Negra recurre a esta opción que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrece y son principalmente maestros de nuevo ingreso quienes al cumplir, por lo menos dos años en su centro de trabajo inician con su trámite de cambio.
Señaló que en la mayoría de los casos, los profesores buscan estar más cerca de su lugar de origen, ya que en la región se encuentran trabajando profesores originarios de Puebla, Cholula, Zacatlán entre otros municipios.
En lo que respecta a los municipios que abarcan el "Triángulo Rojo", los cambios se solicitan debido al temor que existe de llegar a ser víctimas de la delincuencia que azota a dicha zona, pues en ocasiones los maestros han llegado a tener conflictos con los propios padres de familia por exigirles a sus hijos mayor rendimiento en la escuela.
Detalló que por cada delegación, 5 de 140 docentes son los que normalmente piden sus cambios de escuela y que recientemente la SEP abrió las convocatorias para el cambio de adscripciones en educación básica, por lo que los docentes se encuentran en espera de la respuesta que la Secretaría les dé.
Cabe señalar que el cambio de maestros ha generado atraso en la educación de los menores, ya que a decir del profesor de la Sierra Negra, José Luis Leyva Machuca, es común que carezcan de docentes, ocasionando que las figuras educativas que se mantienen en estos lugares deban duplicar sus funciones y atender a otros grupos de alumnos.
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 7 horas 1 min
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 7 horas 36 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 8 horas 20 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 9 horas 19 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 10 horas 40 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 12 horas 10 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 12 horas 49 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 14 horas 15 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 4 horas 26 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 4 horas 51 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 8 horas 39 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 9 horas 3 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 9 horas 17 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 9 horas 25 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 9 horas 30 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 10 horas 13 mins