• Sociedad

CMIC y Sitiavw a favor de no reanudar actividades

  • Maribel Morillón
En VW sólo habrá personal de vigilancia y mantenimiento, señala sindicalista
.

El sector de la construcción y el automotriz estarían dispuestos a acatar el decreto emitido el pasado viernes por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, por lo que las actividades en empresas como Volkswagen no reanudarían el 1 de junio como ya lo tenían previsto.

Óscar Mani Cabrera, secretario de Interior y Actas, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), informó que la empresa Volkswagen México no regresará a laborar el 1 de junio y sólo permanecerá operando personal que realiza tareas de vigilancia y mantenimiento.

En entrevista, el integrante del Sitiavw explicó que ya tuvieron pláticas con los directivos de la armadora que adelantaron que acatarán la disposición del gobierno estatal, por lo cual hasta ahora sólo permanecerá personal de vigilancia y mantenimiento y no regresará a laborar el 25 por ciento de la plantilla, como se dijo en algunos medios.

"El tema de los decretos, seremos respetuosos de las autoridades estatales y federales y obviamente de las sanitarias. Esto de que va regresar el 25 por ciento (de los trabajadores), eso es mentira. Nosotros tenemos pláticas con los directivos de la empresa donde solamente se mantiene personal de guardias de algunas áreas, como son los hornos de la fábrica, que no deben de apagarse, solamente se mantienen vigilados. Es ese personal y no hay un acuerdo de que regresen trabajadores y menos ese porcentaje", expresó.

Agregó que además de las 100 medidas de seguridad que había comentado Mauricio Kuri Curiel, director de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno de Volkswagen, se está negociando que  los trabajadores lleguen con el uniforme puesto, aunque todavía no ha sido aceptado, además de las básicas como el uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como garantizar que el transporte de personal vaya al 50 por ciento de su capacidad.

Hasta este domingo no ha habido una postura oficial por parte de las armadoras alemanas Audi y Volkswagen luego del decreto emitido el pasado viernes, sin embargo en declaraciones pasadas ambos sindicatos, así como directivos, indicaron que serían respetuosos de lo que digan y emitan las autoridades estatales.

 

Sector de la Construcción acatará decreto

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Héctor Sánchez Morales, comentó que la situación es complicada para el sector, sin embargo serán respetuoso de las indicaciones federales y estatales por lo cual  acataran el decreto porque la salud de sus trabajadores es lo más importante.

"Seremos respetuosos, tanto de las indicaciones federales como estatales. De aquí para adelante pensábamos tener el regreso el 1 de junio pero dada la decisión, por cuestiones delicadas de la curva de contagios, pero también es prioridad para nosotros estar cuidando esa parte de salud para los trabajadores, pero definitivamente va a impactar negativamente", expresó.

Informó que algunos de los trabajadores seguirán laborando en actividades esenciales como el mantenimiento de hospitales y la construcción de carreteras, que podrían ser una de las obras que se reinicien.

"Hay algunas obras que seguirán en proceso (…) como mantenimiento y construcción en hospitales, y todo lo que tenga que ver en infraestructura. Seguiremos operando con previa autorización del gobierno", dijo.

El dirigente recordó que se han perdido cerca de 6 mil empleos, de enero a la fecha, no todos por la pandemia. El último mes ha sido más grave y se está mermado la contratación, subrayó.

Finalmente invitó a la ciudadanía a quedarse en casa ya que es muy importante acatar las medidas que se han implementado por parte del gobierno porque de no acatarlas se elevará el contagio y tardará más la reactivación de actividades, lo cual será contraproducente para economía local.

"Es que si no nos apegamos ahorita y no nos quedamos en casa, seguiremos en una tendencia fuerte de contagio y si la actividad está restringida en las próximas dos semanas, podría empeorarse y la no actividad de las empresas sería muy larga, yo creo que vale más la pena tomar medidas estrictas y las fiestas Covid deberían ser  estrictamente castigadas", aseguró.

Foto: Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: