• Seguridad

Gastan poblanos 57.6% más por la inseguridad en apenas 5 años

  • Laura Ruiz
Según un estudio del Instituto Para la economía y la Paz lo gastado sólo el año pasado representa más del doble del presupuesto estatal de 2019
.

El costo de la inseguridad en Puebla se ha elevado 57.6 por ciento para sus habitantes en los últimos cinco años, de acuerdo con un diagnóstico del Instituto Para la Economía y la Paz, que tiene presencia en Europa, América y Oceanía.

En el Índice de Paz México 2020 presentado este martes se detalla que, mientras que en 2015 el monto de pérdidas por actos delictivos, gastos funerarios de víctimas y gastos de seguridad en la entidad alcanzó los 129 mil 89 millones de pesos, para 2019 la cifra se elevó a 203 mil 55 millones.

Esta última cifra representa más del doble del gasto total del gobierno de Puebla durante todo el año pasado que, según la cuenta pública reportada por el gobierno estatal, ascendió 96 mil 119 millones 426 mil pesos.

De acuerdo con el director del instituto en MéxicoCarlos Juárez, a nivel nacional los gastos que deja la inseguridad representan el 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La cifra representa ocho veces más el presupuesto federal de salud cuya insuficiencia, agregó, se ha cuestionado en últimas semanas ante la contingencia del Covid-19.

"Habría que preguntarnos dónde hemos puesto nuestros recursos económicos como país y también derivado de la violencia cual es el costo de la oportunidad en la inversión el empleo, en los negocios, en la productividad y en el consumo", dijo.

El análisis presentado hoy es la séptima edición del índice y este se elabora con base a estadísticas sobre la incidencia delictiva, avance de proyectos ciudadanos de paz, así como las proyecciones de las 32 entidades del país en el último lustro.

Las estadísticas consideradas son las del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

Cae Puebla dos lugares en un año

De acuerdo con el análisis, Puebla se posicionó en 2019 como la décima entidad con mejores condiciones de paz tras alcanzar una calificación global de 2.378 puntos.

Si bien Puebla se ubica en el más reciente análisis dentro de las 10 entidades con mejores niveles de paz del país, bajó dos puntos conforme al mismo estudio de 2019 en el que ocupó el octavo lugar.

La escala del estudio se basa en que a un número mayor se es menos pacífico y mientras más baje se es más pacífico.

Por ello en mejores condiciones y con cifras menores están Yucatán con 1.272 puntos; Tlaxcala, con 1.579; Chiapas, con 1.726; Campeche, con 1.959; Nayarit, con 2.001; Hidalgo, con 2.161; Coahuila, con 1.163; Durango, con 2.281; y Veracruz, con 2.292.

En contraste, las 10 entidades que alcanzaron menores niveles de paz fueron Baja California Norte, con 4.572 puntos; Colima, con 4.357; Quintana Roo, con 4.165; Chihuahua, con 3.977; Guanajuato, con 3.817; Guerrero, con 3.783; Morelos, con 3.583; Zacatecas, con 3.473; Tabasco, con 3.161; y la Ciudad de México, con 3.124.

Tags: 

Comentarios de Facebook: