- Política
Siempre no desaparecerá Ciudad Modelo y solo habrá reformas
Ciudad Modelo no desaparecerá, como anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ahora solo se prevé reformar sus atribuciones con la promesa de hacerla funcional.
Sin dejar en claro si continuará como Organismo Público Descentralizado (OPD) o cambiará de figura, Gabriel Biestro Medinilla, presidente del Congreso del estado, anunció la permanencia de la estructura administrativa que actualmente opera los servicios públicos en la zona que ocupa la armadora Audi en San José Chiapa.
En entrevista justificó la existencia de Ciudad Modelo con la premisa de que desaparecerla sería “tirar a la basura” el dinero que destinó al proyecto, que se estima en más de 1 mil 500 millones de pesos.
Sin precisar las modificaciones que se proyectan, sostuvo que se busca principalmente devolver las facultades que perdieron cinco municipios con la creación del OPD.
Se trata de San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan y Mazapiltepec. Los gobiernos anteriores de los dos últimos recurrieron incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para suprimir la entidad paraestatal, pero a la fecha no lo han logrado.
El coordinador de la bancada de Morena afirmó que la intención es que los ayuntamientos recuperen su soberanía que se vio afectada y también convertir la zona en “polo de desarrollo”.
Por ello aplaudió el anuncio de Barbosa Huerta de retomar el proyecto e impulsar la llegada de inversiones.
La primera acción del mandatario fue designar el miércoles a Mario Sánchez de Cima Bretón como nuevo director del OPD.
Ciudad Modelo replegó ayuntamientos
Ciudad Modelo arrebató a los cinco municipios mencionados la administración de agua, drenaje, alcantarillado, alumbrado público; limpia, recolección y disposición de residuos en un polígono de 929.04 hectáreas.
Por iniciativa del exgobernador panista Rafael Moreno Valle se creó por decreto el 27 de enero de 2017.
Desde entonces también tiene el control de licencias, permisos o autorizaciones para construcción, colocación de anuncios y funcionamiento de comercios y servicios, así como la expedición de licencias de uso de suelo.
De acuerdo con el artículo 8 del decreto de creación, el OPD puede disponer, cobrar y aprovechar los recursos naturales de la zona sin ninguna injerencia de los ayuntamientos, además de que goza de un presupuesto anual fijado por el gobierno del estado.
Se anunció desaparición
En su toma de protesta como gobernador el pasado 1 de agosto, Barbosa Huerta afirmó que de manera inmediata enviaría al Congreso del estado un decreto para desaparecer el OPD, pero no ocurrió.
Por las obras que se edificaron en Ciudad Modelo, se calcula que el costo del proyecto fue de más de mil 511.6 millones de pesos, pero a la fecha se encuentra semi abandonado.
En la zona se construyó una universidad, tres parques, un centro escolar, un zócalo, un centro de convenciones, una central de autobuses, una clínica, un mercado, así como varias vialidades.
Todo esto sumado a la construcción de una autopista y una carretera, así como de la planta armadora de Audi, hacen que el costo de la instalación de la empresa alemana se calcule en 2 mil 600 millones de dólares.
Imagen e-consulta