• Nación

De 2006 a 2019, se han encontrado 3024 fosas clandestinas: gobierno

  • e-consulta.com.mx
Los estados en los que hay más fosas clandestinas son Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco
.

Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

Durante la conferencia matutina, Karla Irasema Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, informó que tienen un registro de 3024 fosas clandestinas en todo el país.

La cifra de fosas clandestinas encontradas corresponde al periodo de finales de agosto de 2006 hasta el 14 de agosto de 2019.

Los estados en los que hay más fosas clandestinas son TamaulipasChihuahua, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco.

De finales de agosto de 2006 a agosto de 2019, en las fosas clandestinas se habrían encontrado 4874 cuerpos.

Karla Irasema Quintana Osuna informó que el hallazgo de fosas repuntó durante los años 2011, 2016 y 2017.

Indicó que del 1 de diciembre que tomó posesión Andrés Manuel López Obrador hasta el 14 de agosto, se han descubierto 522 fosas clandestinas que ya están incluidas en el total de 3 mil 24.

Las 522 fosas fueron encontradas en los estados de Colima, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Chihuahua. En esas fosas se encontraron 671 cuerpos.

Karla Irasema Quintana Osuna indicó que, de los 671 cuerpos encontrados en las fosas, se identificaron a 200 y que 116 fueron entregados a sus familiares.

“Este es un dato que por primera vez se hace público y es la primera vez que desde el gobierno federal se lleva un seguimiento cotidiano de lo que está sucediendo con la identificación y la entrega de cuerpos”.

Crédito de la foto Andrés Manuel López Obrador

Tags: 

Comentarios de Facebook: