• Política

Proponen crear nueva Zona Metropolitana en Texmelucan

  • Patricia Méndez
También es necesario realizar otras modificaciones a las zonas metropolitanas de Puebla, Tehuacán y Teziutlán, señaló la administración estatal
.

Por su complejidad en materia de desarrollo urbano y seguridad, el gobierno del estado propuso la creación de una nueva Zona Metropolitana (ZM) en Puebla que estaría encabezada por San Martín Texmelucan y 11 municipios conurbados.

El responsable del Fondo Metropolitano de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Arnulfo Aurioles Gamboa, señaló que también es necesario realizar otras modificaciones a las zonas metropolitanas de Puebla, Tehuacán y Teziutlán, pues indicó que hay municipios que no han sido contemplados en estas pero que ya tienen un considerable desarrollo urbano.

La propuesta fue presentada durante la reunión que este jueves sostuvieron alcaldes de la ZM Puebla-Tlaxcala, con los integrantes del Instituto Metropolitano de Planeación Puebla.

Urgen a modificar las regiones de Puebla 

De acuerdo con Aurioles Gamboa, es necesario que la zona de Texmelucan ya se considere como una ZM por su complejidad en crecimiento urbano y sobre todo por sus necesidades en seguridad pública

En ese sentido, dijo que la nueva área estaría integrada por los municipios de San Miguel Xoxtla, Domingo Arenas, Huejotzingo, San Andrés Calpan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde, Juan Crisóstomo Bonilla, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo y Santa Rita Tlahuapan.

“Creemos que ya tiene la importancia por todos los desórdenes sociales que ya vive esa zona”, expuso.

Señaló que en el caso de la Zona Metropolitana de Puebla hay tres municipios que no han sido contemplados pese a que cuentan con las características para formar parte de esa región, los cuales son Santa Isabel Cholula, Cuautinchan y San Jerónimo Tecuanipan.  

En el caso de la ZM de Tehuacán, que solo abarca a ese municipio y a Santiago Miahuatlán, debería ser anexado Tepango de López y Ajalpan, mientras que a la ZM de Teziutlán, que solo contempla a Chignautla, tendrían que ser sumados Atempan, Xiutetelco y Teteles de Ávila Castillo.

El funcionario dijo que existe un buen ánimo en el gobierno electo que iniciará funciones el próximo primero de agosto, para cristalizar la propuesta, ante las múltiples necesidades de atención de esas regiones de Puebla.

Agregó que ante el cambio en las reglas de operación que puso en marcha el gobierno federal, la SIMT ya revisa los caminos para obtener recursos del Fondo Metropolitano y así atender a las zonas de mayor desarrollo en la entidad.

Foto: Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: