• Nación

Industria se resiste a bajar precio de medicinas que vende al gobierno

  • e-consulta.com.mx
El gobierno ya había advertido que eliminarían las propuestas que no ofrecieran descuentos o que ofrecieran porcentajes negativos
.

La industria farmacéutica se negó a realizar descuentos en los precios de medicamentos y el gobierno federal determinó declarar desiertas mil 923 claves de productos.

Los farmacéuticos no quisieron hacer descuentos en 266 de las ofertas en las que el gobierno impuso una lista de precios máximo de referencia.

En una nota que publica el diario Milenio se indica que de las 3 mil 219 claves de productos que puso el gobierno a concurso, mil 923 fueron declaradas desiertas.

El gobierno ya había advertido que eliminarían las propuestas que no ofrecieran descuentos o que ofrecieran porcentajes negativos.

“Se desecharán las propuestas económicas que oferten un porcentaje de descuento de cero por ciento o el porcentaje sea negativo”.

Se informó que el gobierno declaró desiertas mil 923 claves, equivalentes a 62 por ciento del monto total y que 655 son medicamentos y mil 268 material de curación.

Las autoridades indicaron que, aunque se hayan declarado desiertas las claves no hay riesgo, porque la ley permite que se realicen adjudicaciones directas.

“El número de claves desiertas en material de curación es similar al observado en los procedimientos de consolidación realizados en años anteriores”.

“En cuanto a las claves desiertas en medicamentos no presentan un riesgo debido a que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público prevé la posibilidad de llevar a cabo adjudicaciones directas de manera inmediata, y se cuenta con el contrato consolidado suscrito en la administración anterior, el cual concluye hasta el 31 de diciembre de 2019”.

Durante la licitación sólo se adjudicaron mil 167 claves, equivalentes a 38 por ciento del total de las claves ofrecidas.

Se asegura que las adjudicaciones alcanzaron un monto de 6 mil 865 millones de pesos y que se logró un ahorro de mil 32.5 millones de pesos.

Crédito de la foto Oscar Giraldo

Tags: 

Comentarios de Facebook: