- Nación
Difunden acuerdo México-EU para frenar aranceles y flujo migratorio
México y Estados Unidos concretaron un acuerdo para detener el flujo migratorio y se comprometieron a aumentar la inversión en Centroamérica con la finalidad de crear una zona de prosperidad que evite que la población abandone su lugar de origen.
Los acuerdos incluyen que México despliegue a la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala para impedir la migración ilegal.
Para evitar que Donald Trump le aplicara aranceles de 5 por ciento a los productos mexicanos, el gobierno federal se comprometió a recibir por motivos humanitarios a los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos. Los migrantes permanecerán en el territorio nacional todo el tiempo que dure su proceso.
“Washington D.C, 7 de junio de 2019. Declaración Conjunta México-Estados Unidos”.
“México y los Estados Unidos se reunieron esta semana para enfrentar los retos comunes en materia de migración incluyendo la entrada de migrantes a Estados Unidos que violan la legislación estadounidense. Teniendo en cuenta el aumento significativo de migrantes a Estados Unidos, provenientes de Centroamérica a través de México, ambos países reconocieron la importancia fundamental de resolver rápidamente la emergencia humanitaria y la situación de seguridad prevalecientes. Los gobiernos de México y Estados Unidos trabajarán conjuntamente lo más pronto posible para alcanzar una solución duradera”.
“Como resultado de las discusiones, México y Estados Unidos se comprometieron a:”
“Reforzamiento de las acciones para asegurar el cumplimiento de la Ley en México”
“México incrementará significativamente su esfuerzo de aplicación de la ley mexicana a fin de reducir la migración irregular, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional, dando prioridad a la frontera sur. México está tomando acciones decisivas para desmantelar las organizaciones de tráfico y trata de personas, así como sus redes de financiamientos y transporte ilegales. Asimismo, México y Estados Unidos se comprometieron a fortalecer la relación bilateral, incluyendo el intercambio de acciones coordinadas a fin de proteger mejor y garantizar la seguridad en la frontera común”.
“Instrumentación de la sección 235(b)(2)(C)”
“Los Estados Unidos extenderán de manera inmediata la instrumentación de la sección 235(b)(2)(C) a lo largo de su frontera sur. Ello implica que aquellos que crucen la frontera sur de Estados Unidos para solicitar asilo serán retornados sin demora a México, donde podrían esperar la resolución de sus solicitudes de asilo”.
“A su vez, por razones humanitarias y en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, autorizará la entrada de dichas personas mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo. México, de acuerdo con sus principios de justicia y fraternidad universales, ofrecerá oportunidades laborales y acceso a la salud y educación a los migrantes y sus familias mientras permanezcan en territorio nacional, así como protección a sus derechos humanos”.
“Los Estados Unidos se comprometen a acelerar la resolución de solicitudes de asilo y proceder con los procedimientos de remoción lo más expedito posible”.
México y Estados Unidos acordaron que si las medidas que aplicarán no dan resultados, las conversaciones sobre migración continuarán y se darán a conocer en un periodo de 3 meses.
“Acciones adicionales”
“Ambas partes están de acuerdo en que en el caso de que las medidas adoptadas no tengan los resultados esperados, entonces tomarán medidas adicionales”.
“De ser necesario, México y los Estados Unidos a fin de enfrentar los flujos migratorios irregulares y las cuestiones de asilo, continuarán sus conversaciones sobre los términos de otros posibles entendimientos, mismas que serán concluidas y anunciadas en un periodo de 90 días”.
Estados Unidos y México indicaron que se comprometen a reforzar la inversión en Centroamérica y que liderarán los trabajos para convertir la zona en próspera y segura.
“Estrategia regional en curso”
“México y los Estados Unidos reiteraron la declaración del 18 de diciembre de 2018 en la que ambos países se comprometieron a fortalecer y a ampliar la cooperación bilateral para fomentar el desarrollo económico y aumentar la inversión en el sur de México y Centroamérica para crear una zona de prosperidad. Ambos países reconocen los fuertes vínculos entre el crecimiento económico en el sur de México y el éxito de la promoción de la prosperidad, el buen gobierno y la seguridad en Centroamérica. Estados Unidos reiteró su beneplácito al Plan de Desarrollo Integral lanzado por el gobierno de México en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, para promover estos objetivos. México y los Estados Unidos liderarán el trabajo con socios nacionales e internacionales para construir una Centroamérica próspera y segura y así abordar las causas subyacentes de la migración, con el objetivo de que los ciudadanos puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias en casa”.
Crédito de la foto @SRE_mx
Declaración Conjunta México-Estados Unidos. https://t.co/jdGxQo2rni
— SRE México (@SRE_mx) 8 de junio de 2019
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 11 horas 22 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 11 horas 44 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 11 horas 46 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 11 horas 52 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 11 horas 59 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 12 horas 13 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 13 horas 1 min
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 13 horas 15 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 9 horas 33 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 10 horas 43 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 11 horas 6 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 12 horas 49 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 13 horas 5 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 13 horas 26 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 13 horas 32 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 14 horas 5 mins