• Política

Dinero para sueldos de empleados federales disminuyó casi 100 %

  • Patricia Méndez
Así lo refieren cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) correspondientes al periodo enero- marzo de 2019
.

Casi en 100 por ciento cayeron los recursos que el gobierno federal destina a Puebla a través del ramo conocido como Provisiones Salariales y Económicas, que principalmente prevé el pago de salarios de empleados federales.

Así lo refieren cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) correspondientes al periodo  enero- marzo de 2019 en comparación con el mismo lapso en 2018.

En contraste, los recursos transferidos al estado mediante el rubro de Participaciones, registraron un aumento del 6.4 por ciento, mientras que los que se asignaron a través del renglón de Aportaciones, se mantuvieron igual.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió suprimir las delegaciones federales que había durante la administración pasada y sustituirlas por una sola oficina cuyos titulares son coloquialmente conocidos como “súper delegados”. En el caso de Puebla, el cargo lo ocupa Rodrigo Abdala.

 Según las cifras de Hacienda, entre enero y marzo de 2018, Puebla recibió 1 mil 773 millones de pesos para el rubro “Provisiones Salariales y Económicas y otros Subsidios”, mientras que en el mismo periodo de este año la cifra bajó a 18.5 millones, lo que implica una reducción equivalente a  99 por ciento.

En tanto, las Participaciones pasaron de 9 mil 333 millones de pesos en el primer trimestre del año pasado, a 10 mil 337 millones en el mismo lapso de este año, lo que se traduce en un incremento del 6.4 por ciento.

Respecto a las Aportaciones, la dependencia federal informó que Puebla recibió entre enero y marzo de este año casi la misma cantidad que en el mismo lapso de 2018, pues los recursos asignados pasaron de 9 mil 8 a 9 mil 372 millones de pesos.

Otro fondo que tuvo un cambio marginal fue el que tiene que ver con “Recursos para Protección en Salud”, que pasó de 1 mil 356 a 1 mil 374 millones de pesos, lo que implica una diferencia de 2.7 por ciento.

Imagen e-consulta

Comentarios de Facebook: