• Política

Juan Antonio González, coordinador de los diputados federales de Puebla

  • Carlos Rocha
El gobernador electo Alejandro Armenta informó a los próximos legisladores que se coordinarán con el expresidente de Libres
.

Juan Antonio González Hernández, diputado federal electo del distrito 4 con cabecera en el municipio de Libres, es el coordinador de los legisladores poblanos en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados.

Si bien el título no es formal, así se los hizo saber a los próximos legisladores el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, pues les dijo que será su enlace directo con ellos.

Así, quedaron en el camino las intenciones de Claudia Rivera Vivanco por encabezar a los poblanos que llegarán a San Lázaro.

De esta manera la decisión no fue por consenso de los 16 diputados federales y los tres plurinominales que tendrá Puebla, sino que quedó establecido, según confiaron a e-consulta fuentes en el interior de Morena.

La posición de González Hernández se confirmó durante la visita del senador Ricardo Monreal a Puebla el viernes, pues el poblano estuvo en todo momento cercano al próximo coordinador de la bancada de Morena durante la conferencia sobre la reforma al Poder Judicial.

Juan Antonio González Hernández es maestro de profesión y fue presidente municipal de Libres en el periodo de 2005-2008, posteriormente llegó al Congreso del estado de Puebla, donde trabajo de 2008 a 2011, todo esto bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Su trayectoria política comenzó en las filas del Revolucionario Institucional, como funcionario de casilla en el año de 1997.

González Hernández será parte fundamental para realizar el foro de la reforma del Poder Judicial que se realizara en Puebla el 23 de julio.

En este foro se van a explicar cinco iniciativas que busca generar la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el mes de septiembre, como la reforma para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; la reforma para Apoyos a Mujeres, reforma Beca Universal para Niños de Educación Básica, reforma Ley del ISSSTE y la reforma para la No Relección (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: