• Elecciones

Gobierno ciudadano y experiencia, ofrecen Cárdenas y Jiménez al Tec

  • Laura Ruiz
Se presentan en conversatorio del ITESM; Barbosa Huerta declinó participar
.

El proyecto ciudadano de Enrique Cárdenas Sánchez y la experiencia en el sector público de Alberto Jiménez Merino, fueron las ventajas que los aspirantes a la gubernatura resaltaron en el conversatorio estatal "Puebla y su futuro democrático", que organizaron este jueves alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla.

Los moderadores del foro explicaron que, pese a que con tiempo y de manera formal invitaron al candidato de la alianza morenista, Luis Miguel Barbosa Huerta, éste no respondió.

Aunque el diseño del ejercicio no previó la confrontación de ideas entre los candidatos, Cárdenas Sánchez sí aprovecho para señalar situaciones polémicas relacionadas con sus adversarios.

Organizan encuentro con el INE

El ejercicio estuvo organizado por grupos de diferentes licenciaturas y contó con el apoyo de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que fungieron como moderadores del encuentro.

Se dieron 25 minutos a cada candidato, tres para presentarse, 10 para abordar tres de sus propuestas principales, otros 10 para responder preguntas surgidas en las redes sociales y dos finales para explicar cómo piensan gobernar y qué caracteriza su propuesta.

Fue en los primeros tres minutos para cada aspirante en los que los candidatos de la alianza panista y el priísta resaltaron las motivaciones que les llevaron a participar.

Cárdenas se presenta como ciudadano

Cárdenas Sánchez explicó que como parte de su trabajo en el Centro Espinosa Yglesias, se dio cuenta de lo difícil que ha sido convencer a la clase política de trabajar en esquemas anticorrupción y eso le llevó a optar por buscar ser gobernante desde una propuesta ciudadana.

"Queremos demostrar que se puede gobernar de otra forma, que se puede gobernar de una manera cercana a la ciudadanía, con la ciudadanía y no a pesar de la ciudadanía, que parece que es el modus operandi de los gobiernos que hemos tenido lamentablemente durante tantos años", dijo.

En sus siguientes intervenciones, el candidato de la alianza panista cuestionó la ausencia de Barbosa Huerta y cómo la actual situación legal del ex gobernador Mario Marín Torres, es un reflejo de la inseguridad, impunidad y corrupción que se viven en el estado.

"Sin duda esto es un problema complejo porque va pegado a la impunidad y a la corrupción y por eso tenemos el día de hoy a un gobernador, a un ex gobernador que está huyendo de la justicia en nuestro estado, en nuestro país", dijo.

Entre las propuestas que el candidato planteó en sus intervenciones estuvieron la igualdad de oportunidades, transparencia y gobierno abierto, así como la participación ciudadana por medio de un espacio en Facebook que se habilitará a partir del próximo lunes.

Jiménez Merino resalta su experiencia como funcionario

Jiménez Merino destacó en su presentación ante la comunidad del ITESM su experiencia en cargos públicos y de elección popular, así como su historial de honestidad.

"Me metí a esto porque habiendo tenido responsabilidades en el gobierno y luego en la legislación federal, en donde he sido diputado federal en dos ocasiones, creo que las cosas se pueden hacer de manera diferente

"Siempre me ha acompañado la honestidad. No hay absolutamente nada que me tenga que preocupar y siempre (estoy) buscando cómo ayudar a los demás", dijo en su presentación. 

En contraste con Cárdenas Sánchez, no hizo referencia a la ausencia de Barbosa Huerta y sólo hizo una breve mención sobre el abandono al campo durante los ocho años de administraciones panistas.

Entre las propuestas que Jiménez Merino destacó estuvieron la de atender la inseguridad y la violencia contra la mujer con planes estratégicos; garantizar servicios básicos; revisar los gravámenes en impuestos y organizar un gobierno con base en la asesoría de especialistas y de revisión a lo que ha funcionado en otros gobiernos y entidades.

Tags: 

Comentarios de Facebook: