• Seguridad

En un año crecen 65% cadáveres no identificados en Puebla

  • Patricia Méndez
Los cuerpos llegan al Servicio Médico Forense donde deben permanecer por ley
.

En calidad de desconocidos recibió el Servicio Médico Forense de Puebla los cadáveres de 141 personas, entre enero y septiembre del año pasado, pues por las características físicas en las que se encontraban no pudieron ser identificados o nadie los reclamó.

Esta cifra es 65 por ciento mayor a la que se registró en 2017, cuando hubo 85 cuerpos no identificados.

Sobre el aumento en los casos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, señaló que como autoridad tiene claro el fenómeno, no obstante aseguró que en el Poder Judicial se ha hecho conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de quienes fallecen en esa condición, así como de la necesidad de invertir para mejorar el Servicio Forense.

Ubican cuerpos no identificados

El 20 de febrero pasado, fueron localizados los cuerpos calcinados de dos mujeres y un hombre en un predio ubicado en el cerro Talamsa, en los límites entre Puebla y Tlaxcala, los cuales hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos.

Con características similares, el TSJ ubicó 141 personas entre enero y septiembre de 2018, lo que implica un promedio de 15 casos cada mes y de por lo menos tres cada semana.

El presidente del Tribunal indicó que cuando el Forense recibe el cuerpo de una persona no identificada, se lleva a cabo un protocolo de reconocimiento, según establece la Ley General de Desaparición de Personas, cuyos resultados son comunicados a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que lleve a cabo la investigación correspondiente.

Explicó que el Forense tiene la obligación de resguardar los cadáveres el tiempo que sea necesario, hasta que alguien lo reconozca. “… el tiempo varía de acuerdo con los hechos y factores regionales, pero tenemos un protocolo”, comentó en entrevista.

La normativa mencionada establece procedimientos de identificación Ante Mortem y Post Mortem. El primero se refiere a que la familia de la víctima se había acercado al Tribunal en búsqueda de su pariente y éste fue encontrado después de ello.

En el segundo caso, el cuerpo fue trasladado al Forense en calidad de desconocido y posteriormente fue reconocido por sus familiares.

Héctor Sánchez comentó que recientemente se realizó una inversión superior a los ocho millones de pesos para la construcción de una oficina de atención a familiares de las víctimas, a fin de que cuenten con un espacio digno en donde esperar el reconocimiento de algún cuerpo, y en la que también reciben apoyo espiritual.

Además, señaló que fue rehabilitado laboratorio de histopatología con el que es posible realizar exámenes de tejido de piel, que es un elemento que puede ayudar en la identificación de la causa de la muerte.

Tags: 

Comentarios de Facebook: