• Nación

Suprema Corte ordena que la ley de salarios siga suspendida

  • e-consulta.com.mx
La Ley de Remuneraciones ordena que ningún funcionario gane un salario mayor que el que recibe el presidente de la república, 108 mil pesos mensuales
.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Ley de Remuneraciones debe permanecer suspendida hasta que se revise si es constitucional o no.

La Ley de Remuneraciones ordena que ningún funcionario gane un salario mayor que el que recibe el presidente de la república, 108 mil pesos mensuales.

El ministro Javier Laynez propuso eliminar la suspensión de la ley, pero su proyecto no tuvo respaldo suficiente para ser aprobado y los ministros decidieron mantener congelada la Ley de Remuneraciones.

El viernes 7 de diciembre, la Suprema Corte ordenó suspender la aplicación de la Ley de Remuneraciones hasta que se estudie y se resuelva la acción de inconstitucionalidad que presentaron los opositores.

La Ley de Remuneraciones indica que ningún funcionario federal puede ganar más que el presidente de la república en turno.

Alberto Pérez Dayán, ministro de justicia, indicó que para evitar que se produzca un daño irreparable, la ley de salarios debe detenerse hasta que se emita una resolución jurídica.

“Con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.

Crédito de la foto @SCJN

Tags: 

Comentarios de Facebook: