• Seguridad

Abre FGE 785 nuevas plazas y apenas cubrirá 35% de su déficit

  • Alberto Melchor
Anuncia además que habrá un incremento salarial a los agentes, peritos y facilitadores
.
A fin de mejorar los servicios en materia de procuración de justicia y atención a la sociedad, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejercerá el aumento presupuestal autorizado por el Congreso en la contratación de 785 personas, con lo cual se reducirá el déficit de personal en apenas un 35 por ciento.

Así lo dio a conocer el encargado de despacho de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, quien aseguró que si bien el presupuesto no cubre la solicitud de aumentar un 100 por ciento el personal del organismo, si permitirá avanzar en la atención de víctimas de delitos y esclarecimiento de las carpetas de investigación.

"Para poder prestar un servicio que resuelva de manera eficiente y eficaz la carga de atención de casos que tiene esta Fiscalía, se requería de un apoyo al menos un 100 por ciento de incremento del personal sustantivo. Este esfuerzo que nos autorizó el Congreso del Estado, a quien reitero mi agradecimiento, fue de poco más del 35 por ciento", detalló.

En este sentido agregó que el presupuesto no solo será destinado a la contratación de personal en áreas sustantivas y operativas de la corporación, sino que además habrá un incremento salarial a los agentes, peritos, facilitadores y demás trabajadores de la corporación que no estén en áreas directivas.

Respecto a la distribución de las plazas, Higuera Bernal detalló que serán contratados 250 agentes del Ministerio Público; 330 agentes investigadores; 91 peritos en diferentes especialidades; 50 facilitadores en mecanismos alternativos en solución de controversias en materia penal; así como 64 analistas de información, dando un total de 785 plazas.

Por su parte Pamela Carreón de la Torre, directora del Instituto de Formación Profesional de la FGE, detalló que las remuneraciones mensuales son: para agente del Ministerio Público de 30 mil 7.11 pesos; para agente de investigación es de 20 mil 302 pesos; para perito el pago al mes es de 18 mil 602 pesos; para facilitador de 17 mil 49 pesos y para analista de información la remuneración es de 13 mil 385 pesos.

Todos los interesados deberán  de presentar su documentación para revisión y validación; realizar la evaluación de conocimientos (para algunos perfiles); pruebas de control de confianza y acreditar un curso de formación inicial impartido por la FGE a través de dicho instituto.

Foto: Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: