• Economía

En el limbo, futuro de los Pueblos Mágicos en Puebla

  • Patricia Méndez
Entre 2013 y 2017 dejaron ganancias superiores a 7. 6 mdp.
.

Casi al finalizar el primer mes de 2019, los municipios en Puebla con el título de “Pueblos Mágicos” aún no conocen si contarán con recursos para poner en marcha planes turísticos durante este año, pues el gobierno federal recortó los recursos para esas localidades.

e-consulta solicitó información a la Secretaría de Cultura y Turismo sobre cómo operan  municipios como Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan y Cholula, que cuentan con esa denominación, pero no hubo respuesta.

En 2019, el gobierno federal recortó el fondo de recursos para el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), que en 2018 fue de 585.9 millones de pesos, de los que 28.9 millones correspondieron a Puebla.

Los recursos de ese programa se deben aplicar en infraestructura, servicios públicos, equipamiento, creación de rutas o corredores turísticos, así como para la mejora o rehabilitación de los pueblos con la denominación y asistencia técnica a las obras que estos emprendan.

Municipios gestionaría otros apoyos: alcaldesa

Cuestionada sobre el tema, Guadalupe Vargas, presidenta municipal de Xicotepec, comentó vía telefónica a e-consulta, que aún están a la espera de que sean informados sobre el destino del programa Prodermágico, por lo que aún no hay certeza sobre si contarán o no con recursos para este año.

La alcaldesa confió en que sea en los próximos días, cuando se les informe de qué manera operarán durante 2019 o si podrían ser apoyados de alguna otra manera, en caso de que hubiera algún recorte.

De acuerdo con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016, 2017 y 2018, la entidad poblana contó con 48.5, 37.6 y 28.9 millones de pesos, respectivamente, cantidades que sumaron 115 millones.

Millonarias ganancias

Cifras del gobierno del estado refieren que entre 2013 y 2017, los nueve “Pueblos Mágicos” de Puebla, dejaron una derrama económica por 7 mil 631 millones de pesos, lo que implica un promedio mensual de 127.1 millones.

De los nueve destinos turísticos, San Andrés y San Pedro Cholula, son los que registran las ganancias más altas, pues  suman 2 mil 95 millones de pesos, en ese lapso, mientras que Atlixco sumó 1 mil 442 millones , la segunda cifra más alta.

El tercer destino más próspero fue Zacatlán, con una derrama económica de 1 mil 238 millones de pesos, mientras que Cuetzalan registró la cuarta cantidad más alta, que fue por 776.6 millones, y Huachinango, la sexta, que ascendió a 739.1 millones.

Chignahuapan, Xicotepec y Tlatlauquitepec, se colocan posteriormente, con 658.2, 476.3 y 133.9 millones de pesos, en cada caso. Mientras quePahuatlán es el municipio con la menor cifra recaudad, que alcanzó 71 millones.

Foto: Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: