- Seguridad
Dominan robos y asesinatos a 11 alcaldías poblanas clave de AMLO
Además de los robos y homicidios, los casos de violencia familiar también dominan en los 11 municipios de Puebla que están integrados en el Plan Nacional de Seguridad del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) refieren que esos delitos registran aumentos de hasta el 200 por ciento, entre 2015 y 2018.
El proyecto en materia de seguridad del mandatario electo divide al país en 266 coordinaciones regionales, que tendrán como fin reorganizar las labores de lascorporaciones de seguridad municipales, regionales, locales y federales.
Los 11 municipios poblanos fueron incluidos por tener un alto índice de delincuencia, a excepción de Teziutlán que fue considerado con un nivel bajo.
Los municipios considerados prioritarios tienen aumentos en homicidios, robos y violencia familiar entre los meses de enero a septiembre, de 2015 a 2018. Son la excepción Atlixco, Teziutlán, Huauchinango y Zacatlán, que muestran reducciones en alguno de esos delitos.
Durante este periodo, los robos y homicidios
En Tehuacán, los homicidios y robos subieron 46 y 77 por ciento, respectivamente, mientras que en Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) los casos se incrementaron en 67 y 43 por ciento en cada caso.
La capital del estado reportó un aumento del 75 por ciento en homicidios y del 25 por ciento en robos. En San Martín Texmelucan, los casos tuvieron un incremento de 200 y nueve por ciento, respectivamente.
Según las cifras, en Tepeaca los asesinatos subieron 87 por ciento y los atracos en 24 por ciento, mientras que en Zacatlán cada delito se elevó en 73 y uno por ciento.
Disminuyen sólo los robos
En contraste, el municipio de Atlixco reportó un aumento del 83 por ciento en asesinatos, pero los robos se redujeron 25 por ciento.
La misma tendencia se registró en Teziutlán, pues los homicidios aumentaron 67 por ciento y los asaltos disminuyeron en siete por ciento.
En tanto, en Huauchinango hubo una reducción del 52 por ciento en robos, aunque los asesinatos crecieron 156 por ciento.
Violencia familiar aqueja a municipios belicosos
Las cifras del SNSP indican que los 11 municipios incluidos en el Plan de López Obrador también registran altos índices de violencia familiar y van en aumento, a excepción de Zacatlán, en donde los casos se redujeron en 17 por ciento.
En Chalchicomula de Sesma las denuncias crecieron 88 por ciento y en Tehuacán 76 por ciento.
Las autoridades también reportaron un alza del 75 por ciento en Ajalpan, mientras que en Acatlán fue del 63 por ciento; seguido por Tepeaca y la capital del estado, con un 58 y 45 por ciento, respectivamente.
Las denuncias en Teziutlán, Huauchinango y Atlixco crecieron 43, 30 y 4 por ciento. En cambio, en Texmelucan y Zacatlán
Foto / e-consulta