- Entretenimiento
Hacen levitar gotas de agua para detectar contaminantes
Detectar contaminantes como plomo, mercurio, cadmio y bario en el agua, en el sitio donde surgen y en tiempo real, es posible con una técnica desarrollada en el campus Morelos de la UNAM, a partir de la innovadora combinación de dos procesos ya conocidos: uno óptico y otro acústico.
Víctor Ulises Lev Contreras Loera, investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) campus Cuernavaca, demostró en un experimento que el uso de ondas acústicas sirve para levitar gotas de agua en el aire y mejorar la detección de contaminantes que contienen.
A partir de esas muestras, aplica la espectroscopía de ruptura inducida por láser (LIBS por sus siglas en inglés), una técnica óptica capaz de registrar simultáneamente varios elementos de la tabla periódica, pues todos ellos emiten luz.
“Lo novedoso es tener, por un lado, la técnica de LIBS, y por otro la de levitar, que se conoce desde hace tiempo. Nosotros juntamos las dos para analizar el agua”, afirmó Contreras.
Su procedimiento, publicado en mayo pasado en la revista Optics Letters, podría ayudar a desarrollar instrumentos que monitoreen contaminantes in situ, de una forma más sencilla que con las actuales pruebas, que requieren tomar muestras para su posterior análisis en laboratorio.
“Podría utilizarse por las industrias agrícola, farmacéutica y de purificación de agua para monitorear el líquido en busca de contaminantes. Lo ideal sería aplicarla en México con los graves problemas de contaminación que tenemos”, subrayó.
Análisis con luz láser
La técnica LIBS enfoca una emisión de láser pulsado de alta energía en una muestra (en este caso una gota de agua contaminada), que vaporiza el material y genera un plasma.
La luz emitida por el plasma contiene datos de la composición atómica de la materia, debido a que todos los elementos de la tabla periódica emanan luz cuando son excitados. Así se pueden identificar los componentes químicos de la muestra mediante el análisis de la luz.
El interés principal del proyecto es monitorear contaminantes en aguas residuales y para la agricultura. Actualmente, Contreras ha iniciado el trámite de patente, y tras la publicación internacional, hay una empresa española interesada en la transferencia tecnológica.
Fuente UNAM
Destacadas
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 18 mins 33 segs
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 11 horas 17 mins
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 17 horas 7 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 17 horas 27 mins
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 17 horas 43 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 17 horas 50 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 17 horas 53 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 18 horas 7 mins
Destacadas
-
Acatlán registra altas temperaturas y podría superar los 40°CMunicipiosHace: 10 mins 50 segs
-
Ladrón escapa del Complejo de Seguridad de la SSC por la puerta principalSeguridadHace: 12 mins 42 segs
-
Cateo en Texmelucan: Aseguran granadas, lanzagranadas y armas largasSeguridadHace: 45 mins 45 segs
-
Liberan inmueble usado para desmantelar tractocamiones en AtlixcoSeguridadHace: 12 horas 56 mins
-
ASF hace observaciones por 472 mdp a Puebla; 81% son de municipiosGobiernoHace: 14 horas 39 segs
-
Denuncian falta de personal en clínica 16 del IMSS en TecamachalcoMunicipiosHace: 14 horas 5 mins
-
"Cuéntame de Atlixco" celebra San Valentín con Claudia RamírezMunicipiosHace: 14 horas 30 mins
-
Nombran nuevos directores en campus BUAP de Tehuacán e IzúcarMunicipiosHace: 15 horas 3 mins