• Seguridad

Despuntan ejecuciones del crimen organizado en Puebla

  • Patricia Méndez
Los asesinatos relacionados con actividades ilegales, como el narcotráfico, pasaron de 34 a 36 entre febrero de 2017 y el mismo mes de 2018
.

El crimen organizado fue responsable de 36 ejecuciones durante febrero en Puebla, según un reporte de las organizaciones Semáforo Delictivo y Lantia Consultores, cifra superior a la del mismo mes del año pasado, cuando se reportaron 34 casos.

El informe mensual da cuenta de los homicidios relacionados con actividades como el narcotráfico, los secuestros o el robo de combustible, según la metodología utilizada.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios en general en la entidad tuvieron un aumento del 58 por ciento, debido a que en el primer bimestre de 2017 se registraron 197 y en el mismo periodo de este año llegaron a 298. La diferencia es de 101 más.

[relativa1]

Suman 54 asesinatos en el transcurso del año

La cifra que registró Puebla está a media tabla a nivel nacional, después de Quintana Roo (37), Sinaloa (39), Nayarit (40), Ciudad de México (41), Estado de México (44), Colima (45), Oaxaca (53), Tamaulipas (53), Morelos (59), Jalisco (95), Veracruz (96), Chihuahua (101), Michoacán (126), Guerrero (142), Guanajuato (184) y Baja California (209).

En tanto, Querétaro, Aguascalientes, Campeche y Yucatán son las entidades del país con menos asesinatos relacionados con el crimen organizado, pues los dos primeros reportaron cinco casos cada uno, el segundo apenas dos y el último no registró hechos similares.

 

 

En enero pasado, los crímenes en Puebla sumaron 31, por lo que el primer bimestre del año suma 67. Sin embargo, en el mismo periodo del año pasado, la cifra se ubicó en 54, la diferencia es de 13 homicidios más.

Durante el puente vacacional por la conmemoración del Día de la Constitución, el pasado cinco de febrero, ocurrieron 18 muertes violentas en nueve municipios de la entidad, de las cuales ocho se registraron en la capital y sus juntas auxiliares.

Del total de municipios involucrados, cinco corresponden a la zona en conflicto por la presencia de grupos dedicados a la ordeña de combustible. Como Palmar de Bravo, Tecamachalco, Xalmimilulco, Tlalancaleca y Acatzingo.

[relativa2]

 

Comentarios de Facebook: