- Seguridad
Encabezan delitos sexuales Tehuacán, Puebla y Huauchinango
La comisión de delitos sexuales como violaciones, abuso, acoso y hostigamiento, se concentra en tres cuartas partes de los municipios poblanos y encabezan la lista Puebla, Tehuacán, Huauchinango, Cholula y San Martín Texmelucan.
Diariamente se registran, en promedio, dos casos en Puebla, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), las cuales muestran un aumento de 10 por ciento entre 2015 y 2016.
A esta situación se suma el aumento que el estado registra en los índices del delito de feminicidios, situación que ha llevado a diversas organizaciones civiles a pedir al gobierno federal que se emita una “Alerta de género” para combatir agresiones hacia las mujeres.
Ilícitos sexuales se concentran en zonas urbanas
Con la nueva metodología de la medición de delitos que se juzgan a nivel local, que a mediados de diciembre presentó el SNSP, es posible conocer el número de delitos sexuales como violación, acoso, hostigamiento y abuso sexual, que han ocurrido en 2015, 2016 y en el periodo de enero a noviembre de 2017.
Las estadísticas muestran que esas infracciones se concentran en 157 de los 217 municipios de Puebla, es decir, en el 72 por ciento del territorio poblano. Únicamente 60 localidades no reportaron casos, las cuales se encuentran en regiones alejadas de las zonas urbanas de la entidad, como San Nicolás de los Ranchos y Zongozotla, por mencionar dos ejemplos.
La lista de los municipios en donde se registran delitos sexuales la encabezan Puebla (793), Tehuacán (119), Huauchinango (61), San Andrés Cholula (60), San Martín Texmelucan (51), San Pedro Cholula (49), Zacatlán (49), Teziutlán (42), Huejotzingo (36) y Xicotepec (35).
Puebla y Tehuacán, con los mayores aumentos
Puebla y Tehuacán son los municipios de la entidad con la población más numerosa y encabezan la lista de las localidades que reportaron un mayor aumento de casos.
Los casos en la capital del estado pasaron de 222 entre enero y noviembre de 2015 a 294 en el mismo periodo pero de 2015. En el segundo caso pasaron, de 28 a 48.
Posteriormente se ubican San Martín Texmelucan, Zacatlán, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Andrés Cholula, Coxcatlán y Nicolás Bravo.
[relativa1]
[relativa2]
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 12 horas 41 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 12 horas 54 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 13 horas 3 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 13 horas 35 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 13 horas 39 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 14 horas 33 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 14 horas 50 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 14 horas 56 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 9 horas 6 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 10 horas 6 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 10 horas 12 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 10 horas 20 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 10 horas 31 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 10 horas 32 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 10 horas 36 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 10 horas 52 mins