• Sociedad

Corredora rarámuri Lorena Ramírez protagoniza video de Jorge Drexler

  • Mayra Guarneros
Está incluido en el material discográfico “Salvavidas de hielo”
.

El cantautor uruguayo Jorge Drexler estrenó el videoclip de su más reciente sencillo “Movimiento” incluido en el material discográfico “Salvavidas de hielo” lanzado hace apenas unos meses.

Drexler conoció la historia de Lorena en mayo de 2017 a través de una nota publicada en la prensa mexicana donde leyó que Lorena, la corredora rarámuri proveniente de la Sierra Tarahumara, acababa de ganar una ultramaratón en Tlatlauquitepec, Puebla corriendo en sandalias y portando un vestido tradicional.

En una carta enviada por el cantautor al periódico El País, cuenta a detalle cómo fue que la historia de Lorena le inspiró lo que sería el video de su canción “Se llamaba Lorena Ramírez, tenía 22 años y era una corredora del mítico pueblo Tarahumara. Los Tarahumara, (o en su lengua: Rarámuri, “los de los pies ligeros”), son un pueblo indígena de la Sierra del Cobre de Chihuahua-México conocido por su resistencia corriendo distancias de varios cientos de kilómetros. No entrenan, ni utilizan ropa deportiva. Correr es su cultura y en sus famosas carreras a veces superan los 200 km sin parar.

En ese momento pensé que la historia de Lorena y del pueblo Tarahumara sería un aporte maravilloso para la puesta visual de mi canción Movimiento. Un pueblo que sobrevivió moviéndose sierra adentro y que cuestiona nuestra visión urbana contemporánea acerca del deporte y la cultura. Que ve el acto de moverse, correr, como algo natural, que practican desde niños hasta ancianas y que consideran parte fundamental de su identidad. De una misma manera, la canción “Movimiento” intenta ver los movimientos migratorios en un contexto antropológico, como una característica esencial de nuestra especie. Y el disco “Salvavidas de hielo” incluye asimismo muchos elementos de la cultura mexicana, representados por el Son Jarocho de Veracruz en sus características guitarras tradicionales, jaranas y leonas.”

Drexler y su equipo se lanzaron a buscar a Lorena para pedirle que participara en el video, sin embargo el uruguayo se encontraba en medio de las grabaciones de su disco, por lo que volver a México le resultaría imposible, pero aún así no perdió las esperanzas.

Continúa narrando en el mismo texto “A través de amigos en común, llegué a Lorenzo Hagerman, el director y director de fotografía mexicano. (Lorenzo dirigió -entre muchas otras cosas- Which way home que estuvo nominada en 2009 a los Oscar como Mejor documental y fue el Director de Fotografía de Heli que ganó Mejor Director en el Festival de Cannes del 2013.)

Lorenzo tiene además una productora de video dedicada al periodismo y cuando hablé con él me dijo “espera que hago una llamada”. Me volvió a llamar a los cinco minutos y me contó que (más que una casualidad, me pareció una señal…!!!) JUSTAMENTE habían estado filmando a Lorena para un reportaje hacía unas horas…La casualidad quiso que comenzara a creer que era posible llevar a cabo algo que había parecido poco más que un anhelo delirante.”

Una vez cerrada la participación de Lorena en el video de “Movimiento”  Hagerman y su equipo se trasladaron a las Barrancas del Cobre en Chihuahua para realizar la grabación. El resto de las imágenes del video se grabó con Drexler en la Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, en Madrid.

Jorge contó al medio español que le envió una carta de agradecimiento a Lorena, la cual ella contestó en su lengua natal, el rarámuri, invitando a Drexler a correr con ella en las Barrancas del Cobre.

Te dejamos el resultado final:

Comentarios de Facebook: