• Ciudad

Ayuntamiento no puede impedir tala en Bosques de la Calera: regidora

  • Laura Ruiz
La regidora Myriam Arabian Couttolenc explica que la constructora Grupo Sadasi logró permisos desde antes de 201 que el gobierno municipal poblano no puede revertir
.

Hasta cuatro hectáreas en Bosques de la Calera se perderán por permisos que desde antes de 2010 entregó el gobierno federal a Grupo Sadasi y que el Ayuntamiento no puede revertir. 

De acuerdo con Myriam Arabian Couttolenc, regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, la constructora tiene a su favor el tipo de autorización y el tiempo desde que la logró. 

"Es muy complicado, y no tenemos los instrumentos. Si ya estuviera declarada (la protección), la quitas, pero tienen todos los permisos", dijo. 

El problema con La Calera,  recordó,  es que se trata de un área natural que sólo ha sido protegida en algunos polígonos en tanto que  otros se dejaron descobijados y es ahí donde encontró posibilidades la constructora.

Actualmente, recordó Arabian Couttolenc,  ya trabajan junto con el Instituto Municipal de Planeación (Implan), en una nueva delimitación y esperan que esta esté lista en un semestre.

Asimismo,  explicó,  han insistido en que otros niveles de gobierno ya no den más permisos,  sobre todo a los proyectos Jardines de la Montaña y Corporativo Eliot, que son los que han insistido en ello y para cantidades mayores de viviendas.

"Ahí sí,  aunque ya no estén en las áreas protegidas,  no los debemos permitir", agregó.

Al margen de los daños ecológicos, este tipo de proyectos de varias viviendas, contrastan con los que a nivel federal se han impulsado para apoyar la redensificación de zonas céntricas en las ciudades.

Actualmente,  explicó,  la empresa va por una segunda y tercera etapa,  en tanto que,  trabajan desde el Ayuntamiento en convencer a la empresa para que la cuarta parte la desarrollen en el Barrio de Santiago. 

Grupo Sadasi, agregó,  también tuvo que mitigar daños a petición de la Comuna y eso lo hizo en especie, con el pago de un especialista pata el proceso de revisión de árboles en tres parques de la Ciudad. 

"Eso lo esta pagando Sadasi como compensación de lo normal que está haciendo", explicó. 

El problema con La Calera,  recordó,  es que se trata de un área natural que sólo ha sido protegida en algunos polígonos en tanto que,  otros se dejaron descobijados y es ahí donde encontró posibilidades la constructora. 

Actualmente recordó Arabian Couttolenc,  ya trabajan junto con el Instituto Municipal de Planeación (Implan), en una nueva delimitación y esperan que esta esté lista en un semestre. 

Asimismo,  explicó,  han insistido en que otros niveles de Gobierno ya no den más permisos,  sobre todo a los proyectos Jardines de la Montaña y Corporativo Eliot, que son quienes han insistido en ello y para cantidades mayores de viviendas. 

"Ahí sí,  aunque ya no estén en las áreas protegidas,  no lo debemos permitir", agregó. 

Al margen de los daños ecológicos, dijo,  este tipo de proyectos de varias viviendas,  contrasta con los que a nivel federal se han impulsado para apoyar la redensificación de zonas céntricas en las ciudades. 

Comentarios de Facebook: