• Entretenimiento

No son las piernas ni los senos de las mujeres lo que atrae a los hombres

Sobre las piernas, el experto asegura que las piernas rectas son sinónimo de salud genética
.

Hay muchas opiniones sobre qué es lo que atrae a los hombres de las mujeres y las respuestas pasan indiscutiblemente por los senos y las piernas.

Pero el profesor David Bainbridge, especialista en biología evolutiva de la Universidad de Cambridge, asegura que al sexo masculino le interesan cualidades más allá de una cara y un cuerpo bonito, por lo que asegura que ponen la inteligencia muy por encima de los senos grandes y las piernas largas.

“La inteligencia es, con mucho, la cualidad más atractiva para los hombres que buscan una compañera a largo plazo porque es probable que sea una madre responsable”, dijo Bainbridge.

Si bien “la belleza está en el interior”, la atracción física es algo que no se puede elidir, por lo que el biólogo explica que el tamaño de los senos no importa, siempre y cuando sean simétricos, dado que nos sentimos atraídos por el equilibrio visual.

“En realidad los pechos grandes son más propensos a ser asimétricos y los hombres están más atraídos por la simetría. Además, envejecen más rápidamente y los hombres valoran la juventud”, explicó Bainbridge.

Sobre las piernas, el experto asegura que las piernas rectas son sinónimo de salud genética y ausencia de enfermedades de desarrollo, como el raquitismo, por lo que resultan más atractivas.

Además, los hombres también buscan simetría en los rasgos faciales y corporales, ya que sugieren genes “estables”.

Otros estudios ya habían reflejado este gusto por la “perfección” como el de La belleza está en la codificación eficaz del espectador, publicado en la Royal Society Open Science, donde aseguran que las caras sencillas son más fáciles de procesar por la mente y por tanto, aquellas que cumplen ese patrón nos resultan más placenteras a la vista.

Foto e información tomadas de La Vanguardia

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]

Tags: 

Comentarios de Facebook: